Atrás

¡No puedo concentrarme!

Alrededor del 95% de las personas tienen problemas para concentrarse y eso se lo debemos en parte al bombardeo de información que recibe el cerebro actualmente. Prácticamente la mitad de los usuarios de redes sociales como Facebook la consultan como primera actividad del día. De este porcentaje el 28% escribe un comentario según sale de la cama,  datos de la infografía elaborada por ocialHype y OnlineSchools.org

¿Cómo enfrentarse a este frenesí de información? Hoy te propongo unos simples tips.

.

-Tu cerebro también necesita alimentos

Ten alimentos en el escritorio. La glucosa ayuda a mantener la mente concentrada. Pero no vale cualquier alimento. El azúcar simple (bollería, refrescos azucarados, dulces, chuches) sólo sirve en pequeñas cantidades y al final pueden deshidratar tus neuronas. Una de las causas de la falta de concentración de los niños puede ser el abuso de chucherías.

Los mejores azúcares para tu cerebro son los que pasan lentamente a la sangre. Éstos son los procedentes del trigo integral, patatas, legumbres y cereales como la avena, rica en tiamina o vitamina B1. Además de glucosa el cerebro necesita grasa (omega 3 en especial), un buen aporte puede dárselo las aceitunas y los frutos secos, el lino y la levadura alimentaria.

.

-Desconéctate de la tecnología, conecta tu cerebro

Aislarse de la tecnología un rato al día es conveniente. La mayoría de llamadas no son urgentes, incluso algunas innecesarias. Si respondes al teléfono cada que suena, timbra, entra un WhatsApp o recibes una actualización de tu correo electrónico o redes sociales, será prácticamente imposible que tengas un nivel elevado de concentración en cualquier tarea. Apágalo todo por unos minutos u horas.

.

-¿Tienes la mejor silla que puedes tener?

La comodidad es esencial, sobretodo si pasas tiempo de trabajado sedentario. La postura, la altura y dureza de la silla pueden ayudarte en tu concentración. De lo contrario estarás todo el tiempo moviéndote y obviamente ese movimiento constante es un factor distractor.

.
-Deja tiempo para ti mismo

Haz pausas. Planea tu trabajo por etapas, de esa manera podrás ver tu avance y hacer cambios a tiempo en el contenido y la manera en la que desarrollas tus tareas.

.

– Limpia tu escritorio

Libera tu espacio de trabajo. El orden externo ayuda a ordenar y calmar la mente. Si tienes tu espacio de trabajo recogido y limpio tendrás mayor sensación de organización, eficiencia y logro. Al empezar a trabajar ordena tus implementos de acuerdo al uso que harás de ellos. Nunca te levantes de tu puesto de trabajo sin haberlo antes dejado en orden y limpio. Hazlo siempre.

.

.

-Ponte audífonos

Aíslate de los estímulos externos. Encuentra un tipo de música que te ayude a concentrarte. Si prefieres el silencio puedes usar tapones para oídos que te ayuden a estar en mayor silencio. Tanto la música clásica como el silencio mejoraran la concentración.

.

.

Haz una lista de tareas pendientes

Cuando empiezas a desarrollar una tarea haz una lista de las cosas pendientes que tengas en la cabeza, de esa manera liberas tu cabeza y puedes concentrarte mejor. En lo posible que la lista sea sea corta, lo más inmediato para la mañana o para el día, de lo contrario te angustiará ver todos los pendientes que tienes por delante.

¿Has probado con alguna de éstas estrategias? Gracias por compartirnos tus propias experiencias.

.

Te ha gustado esta entrada? Entonces dale clic a ME GUSTA al final.

Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de que pueda llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse. Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

Vive sin miedo. Decir Sí y avanzar en la vida

Vive sin miedo. Decir Sí y avanzar en la vida

Vive sin miedo a decir Sí, es de lo que te quiero hablar hoy. Sí es una declaración que te puede llevar a vivir nuevas experiencias. En la entrada Cinco maneras para decir No con tranquilidad y confianza te has dado cuenta que evades decir No para evitar la culpa. En...

leer más
Situaciones excepcionales que se hacen permanentes

Situaciones excepcionales que se hacen permanentes

Situaciones excepcionales como las que estamos viviendo a causa de esta pandemia, que inicialmente creíamos serían temporales, en algunos países se van haciendo permanentes. ¿Es tu caso? El uso de mascarillas, la distancia social, el no poder reunirse más de 10...

leer más
Deja de perder tiempo!!! Descubre cómo hacerlo.

Deja de perder tiempo!!! Descubre cómo hacerlo.

Cada vez son más las tareas de las que debes hacerte cargo y por más que te organizas ¿sientes al final del día que ha sido poco productivo? Es una sensación incómoda, de frustración, enfado y produce falta de confianza en sí mismo. Piensas que da igual como lo hagas...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas