Ocho hábitos que te ayudan a avanzar en tus propósitos
¿Te encuentras en un momento de tu vida en el que necesitas avanzar, sin embargo te embarga una sensación de parálisis, como si tuvieses una pared invisible que no te lo permite? Hoy quiero hablarte de ocho hábitos que te ayudarán a avanzar en tus propósitos.
Los hábitos son práctica recurrentes que forman tu carácter y tu destino. ¿Qué significa avanzar? Avanzar en tus propósitos es todos lo contrario a esa sensación de bloqueo, parálisis, confusión o inseguridad, de estar perdido o de desconfianza. Todas estas sensaciones están relacionadas con estados de ánimo restrictivos, que te limitan. Cuando no logras salir de estos estados de ánimo será prácticamente imposible que puedas alcanzar tus objetivos y si te acercas algo a ellos, será a un costo muy alto para ti. No es lo que haces o no haces lo que te paraliza son tus estados de ánimo.

Ocho hábitos para avanzar
1. Identifica y comprométete con lo que realmente te importa. Cuando sabes qué es lo esencial para ti será mucho más sencillo por ejemplo decir No. Deja de lado todo aquello que te desvíe de tu meta o propósito Define qué es lo que quieres cuidar y céntrate en ello.
2. Pon límites a tiempo. De esta manera evitas la culpa y la frustración que en muchas ocasiones aparece cuando terminas permitiendo lo que es inadmisible.
3. Cuida de tus emociones. Reconoce y satisface la necesidad que se encuentra a la base de tus emociones cuando éstas aparecen y aprende a expresarlas de manera saludable. El ruido emocional te paraliza y te confunde.
4. Atiende tu cuerpo. Cuida tu descanso, tu alimento y tu ejercicio.
5. Cuida tu mente. Medita, reflexiona, escribe, pinta mandalas y después actúa. Toma 30 minutos al día para pensar en tus problemas y en encontrar soluciones, el resto el resto del día dedícate a tomar acciones. De esta manera evitas esa tendencia a “rayarse” con un tema
6. Revisa tu estándares. Con qué te comparas, cuál es tu medida, qué es lo que deberías ser o hacer. Evalúa de dónde salen esos estándares y si te ayudan o te limitan. La resignación y la frustración tienen que ver con estándares inapropiados, inalcanzables o que no están vinculados con lo que a ti realmente te importa o te preocupa.
7. Toma contacto con lo que realmente necesitas, con lo que te hace bien y se te da bien.
8. Cultiva la habilidad de identificar y salir de tus estados de ánimo restrictivos. Para aprender a hacerlo te invito a hacer parte de mi canal privado de telegram donde te comprato ejercicios que te ayudana transformar tus estados de ánimo y emociones.
Psicología para la Acción
Te invito a realizar ese un inventario que incluya
1. Lo que necesitas realmente, lo que te importa, no de lo que deberías hacer o los demás esperan que hagas.
2. Qué te hace bien, qué te ayuda, qué te recarga las pilas.
3. Qué se te da bien, para este ejercicio te invito a realizar el ejercicio El inventario olvidado
Una vez realizas este inventario, tendrás muchos más elementos para implementar los hábitos que te propongo. Recuerda, una acción, crea un hábito, un hábito, crea una tendencia, una tendencia crear el carácter y el carácter crea un destino. Con tus acciones, por más pequeñas que sean, creas tu destino.
Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...
0 comentarios