La oveja negra de tu familia, ni te imaginas lo que descubrirás.
En algunas familias, uno de sus miembros se convierte en el portador de todos los temas conflictivos posibles, bien porque sufre adicciones, no tiene empleo, tiene un comportamiento agresivo, rebelde, siempre se mete en problemas, tiene todas las dolencias físicas, ansiedad, depresión e incluso enfermedades mentales graves. Es como si la familia encontrara una moneda de cambio para todos los inconvenientes que se presentan y la persona se queda atrapada en el papel de oveja negra. ¿En tu familia hay alguna oveja negra? ¿Eres tú la oveja negra de la familia?
.
Familia como un sistema, nos influencia y lo influenciamos.
La familia es un sistema con su propia psicología. Has sido influenciado por la educación y tu herencia familiar. Seguramente reconoces en otros miembros de tu familia algunos de tus hábitos, formas de pensar, actitudes y reacciones.
Cuando niño aprendiste acerca de ti mismo y del mundo a través de cómo te explicaban el mundo en tu casa, tus padres y familiares. Observaste que en tu familia algunas actitudes, comportamientos y tendencias eran valoradas y otras eran rechazadas; aprendiste igualmente que para ser parte de ese grupo familiar, de ese clan, era mucho más conveniente responder de acuerdo a las normas y reglas del clan y no en contra de ellas, de ese modo te aseguraste amor, protección y pertenencia.
En la familia suelen darse una serie de pautas y normas que siempre se han de mantener:
- Para asegurar el equilibrio interno de la familia, hay que garantizar que todos los miembros cumplen las normas.
- Cuando se transgreden las normas se sabe cuál es el precio (exclusión física o emocional, soledad, abandono, rechazo, no reconocimiento, desprecio, etc)
- Se aleja a los miembros de la familia de situaciones que puedan afectar la identidad de la familia. Si la familia se ve a sí misma como honesta, alejará y condenará cualquier conducta de ilegalidad o deshonestidad de sus miembros.
Sin embargo, las cosas son muy distintas cuando por cualquier razón algún miembro de la familia, incluso tú mismo, se salta las normas, las expectativas, las alianzas familiares. Entonces es como si la familia hubiese encontrado un detonante para todos los inconvenientes y si ese detonador es uno de los miembros, él o ella a menudo empieza a ser el responsable o la causa de los problemas que se presentan.
El trasgresor de la norma, el diferente, el que se sale del guión, “la oveja negra” se convierte entonces es un excluido, física o emocionalmente, y se le juzga como responsable de los errores, fallos y otras condiciones de conflicto en la familia, y dado que esto sucede a nivel inconsciente, si tú eres esa oveja negra terminas sintiéndote realmente culpable y confundido porque no entiendes ni cómo ni por qué eres responsable de todas estas situaciones.
Sin embargo, según la Psicogenealogía las normas de tu familia, los valores, las necesidades han sido afinadas por dramas y conflictos sin resolver en tu árbol genealógico y cuando la “oveja negra” aparece para evidenciarlo, todo el peso del juicio y el desamor cae sobre sus hombros. Veamos cómo funciona.
.
La herencia transgeneracional, ser la oveja negra es un acto de amor al clan.
De acuerdo a los planteamientos de Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, al nacer traes toda la información de quienes te han precedido, estas aquí gracias a tus padres y ellos a su vez han nacido gracias a sus padres y así sucesivamente generación tras generación. Dentro de tí se encuentra información tanto física como psíquica de cada uno de tus ancestros que se trasmite de una generación a otra. Es lo que llamamos herencia familiar y se encuentra impresa en tus genes y en el inconsciente colectivo de nuestra familia.
Así como heredas los ojos azules de la abuela o las piernas largas del abuelo, también puedes heredar enfermedades, rasgos del carácter, gustos, formas de mirar, la diligencia, el compromiso, el liderazgo, las tendencias depresivas, neuróticas u obsesivas que eran características de alguno de tus antepasados.
De igual modo, heredas las respuestas a conflictos dadas por tus ancestros, si ante el peligro su respuesta fue huir, puedes heredar la tendencia a huir y no enfrentar los problemas, si una abuela sometida y sumisa toda la vida quiso ser libre, independiente y autónoma pero se sintió atrapada por familia (pareja e hijos), es probable que su nieta o nieto huya del compromiso afectivo aunque una parte dentro de sí mismo sufra por ello, esto lo ha estudiado y explicado la epigenética conductual.
Heredas de tus dobles los conflictos sin resolver generados en el seno de árbol genealógico. Cuanto más desorden, cuanto más conflicto existe en tu genealogía, más complejas suelen ser las dificultades que se manifiestan en algunos de los descendientes y con frecuencia presentan adicciones o problemas mentales graves, enfermedades crónicas, más conflictos, mayor problemática familiar, laboral, social, etc.
Y aquí es donde aparece la llamada oveja negra, quien visto desde esta perspectiva realmente es el heredero de múltiples de éstos conflictos, gracias a quien los demás miembros del clan no necesitan heredarlos y pueden llevar vidas más o menos tranquilas, normales y sanas. ¿Te sorprende?
Realmente aquella persona a la que la familia excluye y en muchas situaciones maltrata es quien a través de un acto de amor el clan ha elegido al momento de ser concebido como depositario de toda esta información para evidenciar, expresar, manifestar todos los dramas no resueltos, como una oportunidad de liberación para el árbol. Y si te has sentido oveja negra te preguntarás ¿por qué me han tenido que elegir a mi? Paradógicamente quizá seas el más fuerte, el que puede llevar ese encargo, el que ha obrado al nacer el más alto acto de amor hacia su familia.
.
Cómo saber quien es la “oveja negra” de la familia
- Aquel miembro de la familia que ha pasado por varias de las situaciones conflictivas imaginables desde siempre (drogas, enfermedades, ansiedad, depresión, relaciones conflictivas dentro y fuera de la familia, ruina económica, fracaso profesional)
- Aquel miembro de la familia que durante mucho tiempo parece siempre enojado, molesto, resentido, herido sin motivo aparente.
- Las conversaciones y los debates familiares se centran siempre en las conductas de esta persona y más aún cuando no está presente.
- Es aquel miembro de la familia al que no llaman, no invita a las reuniones familiares, no le comunican los sucesos familiares, siempre lo dejan al margen, incluso de manera no intencional.
.
¿Y yo, qué puedo hacer?
- Puedes juzgarlos, criticarlos y aumentar así su sensación de exclusión y sufrimiento, desperdiciando una oportunidad de crecimiento para todo el clan.
- Puedes simplemente reconocer el rol que cumplen y comprenderlos. Lo que no significa que tengas que tener contacto con ellos o soportar sus agresiones. Simplemente darte cuenta que cumple un rol en la familia y si él o ella lo permite ayudarle a poner luz sobre su situación.
- En ocasiones, lo mejor que le puede pasar a estas personas es estar alejadas de su familia. Si ésta es su elección es fundamental respetarla, porque si el precio a pagar por su bienestar es su distanciamiento del resto del clan, será un acto de amor de los demás miembros de la familia pagarlo.
Si te sientes una oveja negra es esencial que empieces por comprender tu herencia transgeneracional, hacerlo solo te puede dar algunas pistas, si no es suficiente busca un profesional que te acompañe en el estudio de tu árbol y en la sanación del mismo.
.
Escribe abajo en los comentarios, estamos para resolver tus dudas.
Puedes suscribirte al blog al final del formulario de comentarios y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
Y si te ha gustado este post y crees que puede servir a alguien más no dudes en compartirlo.
53 Comentarios
Enviar un comentario
También podrían interesarte

El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida
¿Sabías que un aspecto de tu personalidad puede estar saboteando tu vida y tu no tener ni idea de ello? En la entrada ¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito? te hablaba del locus de control, esa capacidad o tendencia de las personas a percibir que el...

Los 4 rasgos de una personalidad resistente, ¿tienes alguno de ellos?
¿Tienes una personalidad resistente o por el contrario te percibes con poco control sobre lo que te sucede? Hoy quiero mostrarte las características de una personalidad resistente. Observa cuáles posees y cuáles puedes cultivar. En esencia, lo que diferencia a una...

¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito? Descúbrelo en minutos
Existe un rasgo de personalidad que se mueve en un continuum, desde el locus de control interno hasta el otro extremo donde se encuentra el locus de control externo. Es decir, cada persona se ubica en un punto de ese continium, siempre más cerca a un extremo que al...
Hola me interesa mucho aprender más sobre este tema y constelaciones, que debo hacer?
Hola María del Carmen, yo no imparto cursos sobre el tema de constelaciones familiares. Tendrías que buscar alguien en tu zona que lo haga. Te recomiendo que si haces algún tipo de formación o si asistes a constelaciones grupales que inicialmente lo hagas de manera presencial. Después puedes probar otras metodologías. Un saludo
Les dejo una canción que hice luego del estallido social…se llama «Ovejas Negras»…espero les guste. Orgullo deberíamos sentir por ser los valientes, resilientes y fuertes…el mundo nos necesita!!
https://youtu.be/eXnZfVshESE
Eres una gran artista!!! Gracias por compartir tu arte
Hola, pues yo soy la oveja negra en mi familia, vengo de una familia desligada en la que cada uno va a lo suyo y en la que poco se sienten las desgracias o los éxitos de cada uno. Mis padres no han sabido ejercer como tal, supongo que por las costumbres de su época, la mujer se quedaba embarazada y para que la gente no hablara había que casarlos a toda prisa sin saber aún si de verdad estaban hechos el uno para el otro. Yo fui el primer error de esta pareja, mis padres, pero no bastaba con eso que tuvieron que tener dos errores más, cuando ni ellos mismos se han soportado jamás. Mi padre es un alcoholico crónico y mi madre que nunca ha sabido valerse ella sola ni moverse en el mundo y siempre ha habido que solucionarselo todo. Mis hermanas caso aparte y aún peor si cabe, en vez apoyarnos mutuamente me excluyeron.
Lo bueno de todo esto como dicen en otro comentario es el aprendizaje para no volver a repetirlo con mis hijos, en ellos y en mi marido me apoyo para poder sobrellevarlo, aunque no puedo evitar que ello repercuta en mi vida y en mi matrimonio mostrándome a veces ausente por tener en demasiadas ocasiones la cabeza en lo que pudo haber sido y no fue con mi familia de origen. Mi marido se da cuenta y a veces me reclama atención y quiere hablar conmigo para poder ayudarme pero a mi me cuesta abrirme con mis propios problemas y me cuesta expresar mis sentimientos ya que soy bastante retraída. Así que no se como afrontar toda esta situación.
Hola Elena, gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Seguro que los comentarios de los demás lectores ayudan.
Desde luego es esencial lo que estás haciendo, poniendo conciencia en dejar de repetir los patrones y la historia.
Si te cuesta expresar tus sentimientos y esa sensación interna te está haciendo «ruido emocional» no esperes a que se convierta en una bola de nieve, lo mejor es que piedas ayuda profesional y puedas expresar tus emociones y tu dolor emocional.
Gracias por leerme.
Buenas tardes. Tardé más de 45 años en darme cuenta de que esta es mi situación. A día de hoy soy una persona más fuerte de lo que creía, pero al contrario de todo lo que leo, nunca he sido conflictiva ni excéntrica. Soy excesivamente responsable y trabajadora, muy sensible con el sufrimiento de terceros y sobre todo muy normal. Me considero excesivamente justa y los conflictos que he podido tener con mi familia han sido siempre por defender aquello en lo que creo o por defender a la parte o a las personas más débiles. Mi pregunta eterna es , «por qué me ha tocado a mi?» Siempre me repito «soy la que menos me lo merezco». En mi caso me echaron de sus vidas y contaron a todo el mundo que yo me había ido. Intentan acercamientos cuando se enteran de que he tenido algún bache, ejemplo: un accidente de tráfico grave que tuve. Finalmente he decidido separarme yo de ellos definitivamente. Sin contacto desde hace años. No quiero saber nada de ellos. Se vive más tranquila pero se sobrelleva. Es muy duro. No es fácil vivir un duelo así en vida. Mi familia son mi marido y mi hijo. Solo puedo decir que lo único positivo de todo esto es la relación tan maravillosa que tengo con ellos, debido a mi esfuerzo por no repetir los patrones que se seguían en mi clan familiar. Ver en mi hijo un ser libre, al que se le respetan sus pensamientos y darle un hogar a donde siempre puede volver, sin condiciones y donde nunca se le juzgará pero tendrá siempre el amor mío de mi marido y de su padre es lo único que compensa todo lo demás.
Ánimo para todos.
Gracias Valentina por compartir con nosotros tu experiencia. Es de gran valor para todos. Un abrazo
Valentía yo soy la oveja negra y con orgullo la llevo al día de hoy… antes de tener La Paz y el entendimiento viví un caos… es propio de no entender! Te sugiero que hagas lo del árbol genealógico para entender tu situación.. eso de que te echan u te culpan también me paso.. es normal lo mejor yo creo es sanar pra que no se repita pero alejarse…
Un gran aprendizaje Romina. Gracias por compartir
Hola Valentina, mi nombre es Valeria. Me di cuenta desde joven que era la oveja negra. Por salud, y recomendación de mi psicóloga de ese momento, me fui a vivir sola, pero volví asiduamente por que amaba mucho a mi familia. Quería «estar bien» con ellos.
Durante 10 años, quitando energía de mis proyectos, de mis sueños y deberes, estuve volviendo para estar prensente en cada fecha familiar, y siempre yendo yo. Ellos a mi casa nunca. Estuve tratando de «arreglarme» pensando que el problema era yo. Haciendo terapia. Tratando adaptarme a sus patrones de «lo correcto»
Todo por amor… todo, para ganar el amor de ellos.
Que estaba de antemano predispuesto a no ser mi recompensa. Por que aun si me alejaba de mi esencia y me era infiel a mi misma, no era eso suficiente para que me acepten en el clan.
Hace 3 meses asumí que no valía la pena seguir intentando volver, que si había acercamientos de su parte como vos decis eran excepcionales y en mi caso, siempre iban a compañados de acciones de desamor y crítica a todo lo que yo soy. Y que no tenía sentido seguir exponiéndome al dolor, bajo la ilusa espera de un cambio que no estarán dispuestos a hacer, ellos son felices asi. Su felicidad vale mi exclusión.
Leerte y saber que construiste una familia sana y libre me hace muy bien.
Y me hace sentir menos sola.
No es que no sepa estarlo, estar sola me gusta, lo disfruto. Tengo amigos y pareja también para compartir, si necesito.
Pero me siento excluida, desamada por mi familia de origen. Y eso es algo, que pocas personas pueden entender.
Mi clan no quiso transformarse, no quiso oír lo que yo traía para decirles.
Me obligó a callar desde pequeña.
Y hoy, hoy no me callo. Hoy vivo buscando escucharme, abrazarme, y crear cosas buenas de todo esto; pero si, hay días, como hoy, cuando me siento sola en este camino de resiliencia.
Leerte me dio esperanza y quería yo también responderte, que acá estamos. Que somos varios…
Y Marcela, gracias por abrir el espacio.
Aunque creas que somos nosotros los que debemos cambiar, cuando la teoría es clara, en que venimos a sanar y parte de que esa sanación se de, consiste en una apertura del sistema a vernos y escucharnos. Una apertura a dejarse crecer y transformar, no asi a juzgarnos y querer cambiarnos a nosotros.
Decir que los que debemos cambiar somos nosotros sería aceptar que es válida la exclusión. Y no lo es.
Es una pérdida, una desinteligencia del clan mismo.
Aún ello, valoro tu tiempo de escribir sobre éstas situaciones y la apertura a comentarios.
Gracias.
Hola Valeria, gracias por compartir tu experiencia.
No me imagino que pudiste ententer al leerme que te hace pensar «Aunque creas que somos nosotros los que debemos cambiar», esto es todo lo contrario a lo que digo en el post. Es probable que yo no haya sido suficientemente clara al escribir. Gracias por tu comentario.
Entendí mal yo entonces.
Que bueno, si es todo lo contrario, que bueno.
Gracias Marcela
Es como si lo hubiera escrito yo….en mi caso tampoco se me escuchó, se me trató de enferma mental, loca y desquiciada por decirlo de forma suave. También gasté años de mi vida tratando de ser aceptada, amada y escuchada hasta que me di por vencida. Nadie jamas vino a verme, años de distanciamiento y para ellos es como si me hubiera muerto. Es reconfortante leer que a otras personas les ha pasado lo mismo, porque te hacen sentir tan culpable y despreciada, que por momentos te convencen. Lo mejor fue haberme dado cuenta que la loca no era yo, que yo tenía un rol muy especial en mi familia, y ellos no estaban listos para mi. Duele cada día su ausencia y todos los recuerdos de cosas que me hicieron y dijeron, pero claramente estoy mejor sin ellos, tarde tiempo en decidir dejar de insistir y simplemente deje de ir a verlos….nunca mas los vi. Parecen aliviados de mi ausencia, como que se hubieran liberado de quien les hacía evidentes sus errores y malas decisiones, incapaces de intentar hacer algo diferente para ser más felices. Hoy abrazo mi rol, no quisiera por anda del mundo ser como ellos, lástima por ellos que se pierden de tenernos en sus vidas, somos seres especiales, mágicos, valientes, inteligentísimos, sensibles, talentosos y resilientes. Espero algún dia dejar de sentir el vacio que dejaron, y el dolor de un luto no reconocido por la sociedad y que una debe vivir en soledad y para siempre. Fuerza ovejas negras!!! Somos lo que hace falta!!!
Gracias Karito por compartir, admiro tu fuerza y el crecimiento que has tenido a través de tu vivencia. Que lo compartas seguro ayuda a quien te lea. Un abrazo
Gracias Valentina! Yo tengo casi 43 y algo sospechaba pero no entendía de q se trataba. Ayer confirmé q lo soy y si bien es muy doloroso, difícil y muy injusto, entento entender tantas cosas q se me estalla la cabeza. ( soledad, exclusion, diferencias, la necesidad de no pertenecer a esa familia)Que tarea pesada Dios! También resulta necesario para mi alejarme de mi familia porque son demasiado toxicos. Valor? Fuerza? Si hay que tenerlos para soportar y sobrevivir a esto. Te mando beso! De otra oveja negra que te comprende
Hola Valentina! Que curioso yo me llamo Valeria. Nuestros nombres significan Mujeres de Valor, y yo he pasado por lo mismo que tú.
Tengo muchos años trabajando en terapia mi lugar de Oveja Negra. Mi esposo y mis dos hijos son mi familia y mi regalo de vida! Soy una bendecida por el hombre con quien me case hace 28 años.
Ha sido muy difícil y aveces la exclusión me ha puesto en situaciones emocionales muy dolorosas porque Mi cabeza no entiende muchas cosas pero he aprendido a tomar mi valor y fuerza para ser muy feliz y darle a mis hijos su lugar, sin condiciones ni juicios.
Prefiero la distancia total antes de estar metida en un ambiente tóxico para mi y mi familia.
Te comprendo y te abrazo con cariño!
Gracias Valeria por compartir.
Soy la oveja negra me alejé 1600 km volvía porque quería verlos pero nada cambió. Así que no volveré. P
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Un abrazo
Mi nombre es Lucía, en un momento escribiste que generalmente la solución era lo que menos deseabamos. Reconozco esa sensación y en mi caso es renunciar a todo y quedar en la calle como una indigente… no sé por qué me tocó algo así. Pero la culpa no me permite nada más. Ayuda
Hola Lucía, lo expresas con sabiduría. Tienes una solución, sin embargo asumes que conoces tu futuro y lo que sucederá y de ese modo se perpetúa tu dolor. «En ocasiones ante el dolor y la nada, elegimos el dolor» la nada no es la calle, la nada es no saber con certeza lo que será y cómo será, como si al quedarte tuvieras seguridad de lo que va a ser. Si no puedes sola busca ayuda profesional, el costo emocional que estás pagando es muy alto. Un abrazo
Hola, soy Jessenia… Me siento muy identificada, pero lo asumo con madurez. Simplemente evito que me afecte y sigo con mi vida. Lo cómico es que siempre que necesitan mi ayuda, me buscan como si nada hubiese pasado.
A veces es frustrante, pero ya entendí que nunca cambiará esa situación.
Es gracioso, vivo en otra ciudad y cualquier cosa que sucede… Ellos encuentran la manera de que sea culpa mía.
Un tiempo mi hija vivió con ellos, hasta que lograra terminar mi carrera. Mi pequeña estaba envenenada con todo lo que ellos habían dicho de mí, más el tiempo expuso tal cual la realidad.
Siempre he sido una persona que toma sus propias decisiones y enfrenta las consecuencias. Esa es la razón principal por la que me han excluido, por nunca depender de ellos.
Pero soy feliz con mi vida, porque cada quién entrega lo que hay en su corazón.
Y yo, nunca he sido mala o he reprochado su comportamiento; más bien a medida de lo que pueda los ayudo.
Es la manera más inteligente y educada de decirles que a pesar de todo son mi familia y los quiero a mi manera.
Aunque la memoria no colabora, ya que recuerdo a detalle cada agravio y situación; por ello no soy una persona muy afectiva y cariñosa.
Gracias Jessenia por compartir tu experiencia, es de mucho valor para quienes están en situaciones similares. Un abrazo
Desde pequeña me etiquetaron como la enojona de la casa. Soy la mas pequeña después de 4 mujeres y el mas chico es el varón
He sido enfermiza, me salia de los patrones familiares,no soportaba hacer lo mismo que mis hermanos
Antes de casarme a mi prometido le leyeron la cartilla de que yo era de cuidado. Envenenaron su alma y cuando teníamos problemas mi esposo siempre me lo decia
Me lo advirtieron
Ahora ya estoy separada . Sin embargo mi familia le da mas crédito a lo que dice mi esposo y no se acercan a preguntarme
Yo llevo algunos años en terapias y llevo 3 años tomando clases de terapia sistemica
Sé que soy la oveja negra pero ahora después de un conflicto familiar mis hermanos se han puesto contra mi y siento que tengo una carga muy pesada
Como oveja negra debo alejarme del sistema familiar o de que manera puedo sanar mi sistema
Hola Gabriela, ya estás sanando tu sistema al ponerte en la tarea de sanarte a ti misma. No puedo darte una fórmula, no es posible tener fórmulas para resolver algo que es sistémico. Tu cuerpo y tu inconsciente tienen la respuesta, ten en cuenta que generalmente no es la que deseamos que sea. Seguro que con la terapia sistémica podrás sentirte cada vez mejor. Gracias por compartir tu experiencia.
Sin duda alguna ese soy yo la gran oveja negra de mi familia al que siempre critican al que lo ante todo lo malo se parece a mi el que según mi familia heredó todo lo malo de cada uno de ellos de tíos hermanos abuelos bis abuelos todo lo malo de ellos según mi clan familiar yo lo tengo lo mismo con las enfermedades y asi en todo en algun momento me senti frustrado y hoy en dia llegue a comprender que no debia dar el brazo a torcer que no es nada facil jasta llegue a esforzarme para carriles bien pero aún así me condenan por lo pasado pero nada me acostumbré hoy luchó y peleó por ser yo mismo les guste o no ya me dejó de importar sus comentarios y opiniones respecto hacia mi trato de enfocarse en lo mío sin importarme los demás sigo mi rumbo y mi camino aún cuando me cuesta pero tengo en claro que es lo que toco lo acepto y lo asumo y desde allí mismo trato de dar pelea y seguir adelante con respecto a lo que he leído me es de utilidad la información y es todo tal cual lo que dice alli así que les agradezco lo publicado desde ya muchas gracias
Hola Antonio, gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. Seguro le ayuda a otras personas que se encuentran en una situación similar.
Me identifico con lo que dice Antonio… Parece que estas describiendome
Muchas gracias por compartir tu experiencia
Hola, queria decirle q soy la oveja negra de la flia, pero en realidad tengo un par de preguntas q hacerle xq yo soy adoptada y es obvio q genéticamente no tengo nada de mi familia y según leí es algo genético lo cual me puse a pensar desde q recuerdo hasta ahora y no hay otra/o oveja negra, como es posible o xq se dio así, x otro lado 2 de mis hijos son la oveja negra de la familia q yo formé, mi pregunta es xq se da q en una flia haymas de una oveja negra y la última preg es xq siendo q no rengo nada genético con mi flia soy yo la oveja negra.
Querida Paola, ante todo gracias por abrirte a compartir tu experiencia con nosotros. Tu pregunta no tiene una respuesta sencilla ni corta para compartirla por este medio. Sólo decirte que es necesario que tengas en cuenta que aunque no estés en tu sistema familiar original asumes la información de éste, del cual es probable no sepas nada y a esa condición puedes sumarle las dinámicas propias del sistema familiar al que llegas, que por un acto de amor y lealtad hacia ellos, también asumes de manera inconsciente. Si deseas saber más sobre la adopción y las dinámicas que pueden generarse en los sitemas familiares te recomiendo el libro Ordenes del Amor de Bert Hellinger en él realiza algunos apuntes que pueden ayudarte a clarificar tus dudas respecto a tí misma y tus hijos.
Adicionalmente en unos meses lanzaré un curso online a través del cual podrás trabajar tu historia y tu genealogía. Te informaré al respecto. Un abrazo y gracias por leerme.
Mil Gracias por todo , Éste Artículo me Libero en lo Personal de una forma Inimaginable , si esto es así me dió una Paz Interior , un mayor nivel de Comprensión y el Perdón hacia algunos miembros de mi Familia .
Una pregunta : Es posible que dentro de una Familia haya más de una Oveja Negra ?
Excelente Artículo y miles de Gracias .
Hola Frederick, gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Si bien todos heredamos dramas, es posible que dentro de una familia varias personas asuman dramas o historias de sus antepasados que sean muy intensas e influyan significativamente en sus vidas y los conviertan en «oveja negra»
Muchas Gracias Sra Marcela creo que me a aclarado mis dudas con su respuesta .
Ahora sólo me restá a mí tratar de mejorar en lo posible mi Relación bastante dañada con mi Familia .
Otra ves Gracias
Hola! buenas tardes, quiero comentarte mi situación actual, yo soy la oveja negra de la familia, soy rebelde, no me voy por las reglas básicas de mi familia ni de la sociedad diría yo, siempre he querido hacer mi propio camino, crear mi vida, fuera de lo básico o normal, fuera de las reglas pues, soy un soñador, soy de una familia religiosa y conservadora soy todo lo que mi familia rechaza, yo soy músico rockero, tengo tatuajes, me deje crecer el cabello, hago lo que quiero, todos en mi familia siempre me han visto como el bicho raro, el q no va a llegar a nada por no tener estudios, (soy el mas preparado de mi familia y con mas experiencia) soy autodidacta, lo que me gusta lo estudio y lo aprendo bien. Desde pequeño nunca me he adaptado a mi familia, mi problema viene siendo el dinero, por q a pesar de que he tenido ciertos éxitos en mi vida con mis trabajos y lo que he hecho, no logro tener una estabilidad económica, me he hecho dos constelaciones sobre el tema, pero Desde hace un tiempo para acá después de un accidente que tuve, replantee mi vida y vi lo que realmente quería ser, quiero ser millonario, por la libertad que eso me da para hacer muchas cosas que deseo hacer, viajar, ayudar a la gente, generar mis ideas en fin. Pero desde que decidí que eso era lo que quería q realmente me nace, es algo q me emociona de manera increíble, he tenido bloqueos con el dinero, soy asesor inmobiliario, estudio trading (inversiones), he tenido oportunidades buenas de negocios en mis manos, siempre estoy buscando otras maneras de generar dinero, osea estoy en trabajos que dan muchísimo dinero, pero nunca se me da, no se que pasa casi siempre que voy a cerrar un negocio, o me va a llegar dinero o algo, simplemente no sucede por cualquier razón, podría nombrar las mas absurdas, el caso es q no se que pasa con el dinero, hice las constelaciones para tratar este tema, sane muchas cosas que tenia acumuladas, pero no logro salir como del bucle donde estoy por mas que intento. Hace poco leí un fragmento sobre las ovejas negras de Bert Hellinger y me sentí identificado por así me siento, frustrado, a veces me deprimo, ver que otros avanzan sin el mínimo esfuerzo y yo aun sigo atrapado como en este circulo emocional sin salida. Quisiera saber como salgo de ese circulo, como elimino ese bloqueo o lo que sea que me este pasando.
Dato: mis dos abuelos fueron de familia con mucho dinero y poder, pero perdieron su dinero a lo largo de sus vidas y no lo pudieron recuperar.
Si me pudieras ayudar, dar un consejo, algo! estaria agradecido siempre.
Feliz dia.
Hola Daniel, en primer lugar gracias por compartir con todos tu experiencia. Al leerte veo que sigues identificado con el rol de oveja negra y en ese sentido y por lealtad a tu familia seguirás experimentando las condiciones de dicho rol.
Las constelaciones son, a mi juicio, potentes para permitirte ver una imagen, una fotografía de la dinámica familiar, de tu lugar, de cómo te relacionas y a partir de allí puedes tomar acciones, tomar un lugar diferente. Desde mi experiencia las contelaciones no resuelven, no son la solución, incluso es un riesgo tomar literal lo que aparece, he visto como la gente toma decisiones porque el personaje de su padre/ marido/ hermano dice tal o cual cosa con consecuencias no muy positivas. También he visto gente poco formada y capacitada guíando constelaciones.
La herencia transgeneracional no es algo que se resuelva con fórmulas, de nada me vale saber la historia de tus abuelos, con esos datos podría especular, sólo eso y de nada te serviría. Hacerse cargo de la herencia transgeneracional implica recorrer un camino de toma de consciencia, de tomar decisiones, y de liberarse interiormente, incluso a veces, de la propia familia. Gracias por leerme.
Hola me interesa mucho el tema y si existe la posibilidad de trabajar on line sobre mi árbol genealógico. Gracias
Hola Marta Elena, si es posible indagar online sobre tu árbol y tu herencia genealógica. Existen diversas metodologías. Te propongo ponerte en contacto conmigo. Lo más fácil es coordinarnos a través del WhatsApp, el mio es +34625906380. Gracias por leerme.
Hola, me gustaría saber si conocen gente que trabaje con este tema en Puebla, México.
También gente que trabaje con psicogenealogía y biodescodificación. Gracias!
Hola Ana, no conozco a nadie en Puebla, lo siento. Si te interesa, en unos meses estará listo un curso online que te permitirá trabajar por tu cuenta en tu historia y tu árbol genealógico. Suscribete al blog y te informo cuando esté publicado. Feliz semana
Como podría suscribirme a tu blog?
Hola Isabel, al navegar por la web de anamayapsicologia aparece un formulario de suscripción, de todas formas te suscribo en caso de no haberse activado el formulario. Gracias por tu interés.
Yo soy la oveja negra de mi familia, yo ha he hecho constelaciones familiares, tratando de desconectarme de mi árbol genealógico y poder lograr mis sueños que parece no dar frutos y mira que me esfuerzo y persisto. Soy la divorciada, la que no encuentra el amor y no es amada, la ultima constelación que hice fue para dejar de ser invisible y lograr ser tomada en cuenta sobre todo que empecé con un negocio y que pareciera que nadie logra verlo, ha sido peor ya estoy pensando en cerrar, mi mejor amigo es mi socio y ahora lo siento como mi peor enemigo ni siquiera se para al negocio. Siempre quebrada económicamente. También he trabajado con biodescodificación y he visto resultados la depresión y ansiedad casi desaparecen. Mi familia materna siempre ha terminado perdiendo las fortunas y han tenido mucho y yo quiero solucionar eso. Esto también lo trabaje en biodescodificación Pero sobre todo ser tomada en cuenta, amar y ser amada. Ser prospera. Espero alguien pueda ayudarme, porque ya no se por donde buscar.
Hola Arod, gracias por compartir tu experiencia. No es nada sencillo llevar el peso de algunas experiencias que se viven. Si has visto que la depresión y la ansiedad casi desaparecen estás ganando habilidades y recursos para seguir transformando tu vida. Hazlo por tí, el sistema se sana como consecuencia, si lo estableces como el objetivo (sanar a otros) puedes perderte en el camino. Cuando logras sanarte tú, y por lo que cuentas lo estás haciendo, te das cuenta que lo demás se mueve, cambia, como consecuencia. Un abrazo
Las drogas, los tatuajes, la hiperactividad, etc….. han envuelto en una delicada inestabilidad de un hijo mío. (27 años)
De los 5 hijos (penúltimo), es como si fuera la “oveja negra” y múltiples esfuerzos no han sido posibles para encausarlo a una vida productiva y responsable.
AlAnon me ha dado cierta paz, pero eso no resuelve el asunto de mi hijo que navega a la deriva. Ahora vive independiente y ya trabaja un poco más. Se ha desconectado bastante de la familia y solo con una necesidad urgente hace presencia conmigo o alguno de sus hermanos.
La oveja inestable no contempla recibir ayuda profesional.
Qué pasos debería yo seguir para “ayudarle” desde la distancia que él permita??
Hola Salvador, gracias por escribir y compartir con todos tu preocupación. No existe una recomendación paso a paso a seguir. Cada persona y cada sistema familiar es un universo. Te puedo decir desde la experiencia que en la medida en que les permiten tomar distancia se van haciendo cada vez más cargo de sí mismos, a su manera, a su ritmo y como pueden hacerlo, no necesariamente como a ti te gustaría, probablemente por eso lo ves a la deriva.
A veces lo mejor es alejarse un tiempo de la familia, lo mejor para la familia porque así puede ver sus cegueras y su rigidez y puede aprender de la situación y lo mejor para la persona porque puede darse cuenta de todo lo que puede hacer por sí mismo pues antes de eso solo recibe mensajes de lo negativo, vago y desastre que es.
Has dicho algo importante, hazle saber que estás ahí, que lo quieres y que sea él quien pida ayuda y sobre todo, respeta la distanca que él necesite y observa qué distancia tu mismo necesitas. Con 27 años, sea cuál sea la vida que lleva ha sido en parte resultado de sus decisiones y sólo él puede decidir hacerlo diferente, incluso pidiendo ayuda. Mientras no surja de él la necesidad de hacer algo diferente puedes hacer de todo y no conseguir ningún resultado, está sólo en sus manos.
Se que no es fácil para los padres, en parte porque se sienten responsables/culpables por la vida que eligen o terminan teniendo sus hijos y porque les cuesta aceptar que no todo lo pueden controlar y conseguir lo que creen es lo mejor para sus hijos. Confío en que algo de esto pueda abrirte alguna posibilidad. Feliz semana
Me hacen mucho sentido tus palabras, tanto como para confirmar que un día, todo va a estar bien. (o tal vez ya lo está).
Muchas gracias Marcela por la fineza de tu atención.
Yo siento que lo soy y estoy en una encrucijada… me pesa mucho tomar una decisión afectando a mi familia actual y de origen … me siento como atrapada pero creo que necesito hacerlo pero me da miedo equivocarme y lastimar a los míos
Hola MP, el peso de sentirte atrapada en algún momento te traerá igualmente consecuencias para ti y los tuyos. Siempre existe la posibilidad de equivocarte, tal vez ya lo hiciste y por eso la encrucijada. Es posible que hayas estando buscando resolver la situación sola y por eso no has podido, tal vez tengas que incluir o recurrir a otras personas para poder cambiar de lugar y gestionar la situación de manera diferente. El primer paso ya lo has dado: darte cuenta que necesitas moverte, actuar. Un abrazo
He observado, que entre los mandatos, suceden premisas parecidas.
En mi caso, fui El principe y luego la oveja negra..
Soy Psicologo, no matriculado, abogado, y seminarista jesuista.
Viaje por el mundo entero,y como ustedes hacen las constelaciones familiares, yo estoy escriendo un ensayo sobre las fototerapia, ya que hago lo que me gusta…como dice Voltaire, en mi caso ademas Me las pagan.
Al conocer bastante, nunca tanto, sobre las expresiones, los lenguajes no verbales, y lo que decimos con la lengua, ( es menos del 5 %) segun mis observaciones….
Gracias a mi autodeterminacion, en todas mis disciplinas, nunca logre finalizar carreras, ya que el diploma, es fin y comienzo, y se termina creyendo que SE SABE….la meta no sirve de nada, solo sirve el aqui y ahora, que es el camino. en china TAO…..en griego metoDO, aikiDO, taikun DO karate DO. el tao, en sonido chino es DO en sonido romanico…
si bien, es bien conocido el negocio, ( negar el ocio ) mejor es el OCIO creaactivo ( palabra de mi lexico)….y la metoDOlogia, puede ser una simple disciplina, o sea seguir a un maestro, superarlo, y aumentar los conocimientos y ex.periencias, ( ex.perito) poner afuera lo que se sabe, sea esto bueno, malo, o indistinto, pero NO como se entiende en lenguaje vulgar. El exito, tbn, debe ser, parte de las constelaciones….. es la quirilidad manifiesta, y la entropia funcional. Me despido de usted, y un gusto conocerlesw desde la patagonia argentina.
y sino mal recuerdo es una anecDOta suya, la de la niña, que le da a berber el veneno a su pare, que este confiaba.
El mandato esencial es el de vivir la vida que cada uno ha venido a vivir. Gracias por compartir tus experiencias. Un abrazo
Que tanto ayuda hacerle una terapia de constelaciones a esa persona llamada oveja negra?
Querida Hildalid, si esa persona desea y puede asistir a una o varias sesiones grupales de constelaciones familiareas le será de gran ayuda pues le permitirá ver su dinámica, el sentido de sus síntomas y el lugar que ha venido ocupando para que así pueda moverse al que le corresponde.
Es importante que tenga en cuenta varias cosas:
1. Contar con un profesional calificado que dirija la constelación. Yo he asisitido a varias con profesionales diferentes y cuesta encontrar alguien que lo haga realmente bien.
2. Que sea su voluntad asistir y no que se vea obligado/a.
3. Que tenga voluntad para cambiar, la constelación saca a la luz la dinámica pero no hace magia, la persona necesita hacer cambios y tomar decisiones.
Un abrazo, gracias por leerme.