Atrás

¿Sufres tecnoestrés? Identifica tu nivel de riesgo

Los cambios, como es su naturaleza, traen peligros y oportunidades. Para mi hacer teletrabajo es una gran oportunidad y la verdad es que me he beneficiado de muchas de sus bondades.

De otro lado, veo a muchas personas en consulta o en los grupos para las que no es así y están sufriendo sus consecuencias.

 

Pintan como teletrabajo lo que no es.

Trabajar desde casa o pasar tanto tiempo como el que han pasado últimamente en casa, amuchos les trae más retos y peligros que oportunidades.

Y en sí mismo no es por el teletrabajo en sí, a mi juicio es por la manera tan acelerada como se ha dado todo el proceso.

Yo he tenido unos 5 años para ir haciendo el cambio, he ido ensayando lo que me funciona y lo que no, he creado las rutinas y horarios que más me benefician, he aumentando sin duda mi productividad el último año y prueba de ello lo tienes en mis redes sociales si me sigues en alguna y tengo a mano todos los recursos que necesito y me facilitan el trabajo, algo tan simple como usar dos pantallas hace que te me fatigue menos.

Sin embargo es probable que a ti te hayan dicho: toma el ordenador y vete a trabajar a tu casa y esas no son condiciones óptimas para realizar teletrabajo.

Una de las consecuencias no sólo del teletrabajo sino en general de la hiperconexión tecnológica que hemos experimentado a lo largo del último año tiene como consecuencia el tecnoestrés. ¿Conocías el término?

Duelos en la pandemia

Tecnoestrés

Término acuñado por primera vez por Craig Brod (psiquiatra norteamericano) en su libro «Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution» en 1984.

Marisa Salanova, profesora de psicología en la Universidad Jaume I de Castellón lo define como “un estado psicológico negativo que se relaciona con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación o con la amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que provoca un alto nivel de activación psicofisiológica, malestar y el desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC«.

Hoy te dejo un sencillo test que te permitirá medir tu nivel de riesgo a sufrir tecnoestrés.

Psicología para la acción

Después de observar los resultados del test te propongo responder las siguientes preguntas:

  1. ¿De qué te das cuenta al realizar este ejercicio?
  2. ¿Qué acciones te comprometes a realizar

Te comprato algunas de las que realizo cada día

– Tengo el teléfono en silencio todo el día y sólo veo las notificaciones, llamadas y mensajes cuando defino un tiempo para ello.

– Evito las pantallas una hora antes de irme a la cama y apago el teléfono al irme a dormir.

– Miro por la ventana, al horizonte, por unos minutos varias veces al día. Bueno esto lo tengo fácil, tengo en mi horizonte el precioso Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ;).

Comparte conmigo en los comentarios algunas de las estrategias que utilizas tu, seguro ayudarán a otros.

¿Te ha gustado esta entrada?  Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas