Equilibra tu mente, tus emociones y tu cuerpo.
¿Te sientes en equilibrio? ¿Sientes armonía en tu vida? Imagina que eres un instrumento compuesto por tres cuerdas, para que la melodía de tu existencia sea armónica, esas cuerdas deben estar afinadas. Esas tres cuerdas son tu mente, tus emociones y tu cuerpo.
Para mantener mi equilibrio a nivel físico
Existen muchas maneras de cuidar tu cuerpo. En primer lugar es importante que aprendas a escucharlo, reconocer las alertas que te envía, como el dolor, no apagarlo sin más, buscar la causa y corregirla es fundamental y habla del aprecio y respeto que tienes por tí mismo/a.
Observa tu cuerpo un par de minutos al día, toma contacto con tus sensaciones, con las zonas de dolor o molestia, con la respiración, realiza unos ejercicios sencillos de toma de contacto con tu cuerpo por 5 minutos cada día, verás como cada vez te vas sintiendo mejor y logras tener una mayor conexión contigo mismo/a.
El descanso es parte importante de tu capacidad de hacer frente a las demandas y obligaciones cotidianas. Las personas altamente efectivas reconocen el descanso como pilar fundamental de su exitoso desempeño. Dentro del descanso respetar un número mímino de horas de sueño y mantener unas ritunas de descanso diarias es esencial. Si tienes insomnio revisa si te vas a cama a la misma hora o no, irse a la cama cada día a una hora distinta aumenta las probabilidades de tener desórdenes del sueño.
Alimentarse de manera consciente es otro factor importante. Algunos trastornos afectivos y emocionales pueden mejorarse con cambios en la alimentación. Para ampliar este punto puedes ver este video en el que hablo al respecto.
El contacto con la naturaleza es otro mecanismo muy valioso para afinar tu instrumento físico, caminar por el monte, ir a la playa, caminar descalzos por la arena, escuchar el sonido del agua que corre, son experiencias que relajan, reparan y restauran la vitalidad.
Revisa tus hábitos de vida ya que el consumo de alcohol, cigarrillo, sustancias psicoactivas, entre otros, son factores que afectan sustancialmente el cuerpo físico y expresan una clara necesidad de estimulación artificial de la existencia.
Mi mundo emocional y su papel en mi equilibrio interior
Nada mejor que este precioso cuento para ilustrar este aspecto
Observar que hay en tu interior, observar tus emociones es una gran oportunidad.
Cada emoción tiene luz y sombra, cada emoción trae consigo un peligro y una oportunidad o aprendizaje. Al reconocerlas y escuchar el mensaje que te traen logras equilibrar tu mundo emocional evitando que te domine, y logrando usar las emociones para tu beneficio.
No elijes tus emociones pero si puedes dirigir tus reacciones emocionales, regular, controlar o eventualmente modificar tus estados anímicos y sentimientos. En tu vida el 10% tiene que ver con lo que te pasa, con lo que no puedes controlar, el otro 90% en tu vida está relacionado con tu manera de reaccionar ante ese 10% que te sucede.
Equilibrando mi mente
Para controlar los pensamientos debes controlar los sentidos, si tomas conciencia del tipo de alimento que das a tu mente podrás cambiar la naturaleza de tus pensamientos, eres lo que piensas y piensas en aquello en lo que enfocas tu atención (lo que ves, escuchas, hablas). De allí la importancia de prácticas como mindfulness que te permiten centrar tus pensamientos, tomar contacto con tus sentidos y con lo que pasa a través de ellos.
Controlar los pensamientos no es posible, pero si piensas en la mente como un pozo de agua y asumes que el agua (pensamientos) que está allí no te gusta y quieres transformarla, lo mejor que puedes hacer es dejar caer en el pozo un chorro potente y constante de agua limpia que inicialmente se mezclará con el agua sucia pero poco a poco, al hacer que ésta se desborde, permitirá que al final solo quede el agua nueva.
Siguendo con esta metáfora, si viertes sobre tus sentidos agua limpia (nueva información) pronto llenarás tu mente de contenido adecuado y vinculado con el tipo de pensamientos que deseas tener, por eso es muy importante seleccionar lo que ves, aquello que comes, de lo que hablas, con quien hablas, el tipo de cine que ves, el tipo de música que escuchas, porque todo, absolutamente todo, va a tu mente y aumenta o disminuye tu caos interior.
He aquí la clave del pensamiento positivo, no porque al pensar positivo todo por arte de magía será maravilloso, sino porque al privilegiar los pensamientos positivos, de autoconfianza, esperanza, optimismo, poco a poco tus sentidos se enfocarán en ese tipo de aspectos de la realidad y de ese modo paulatinamente, el contenido de tus pensamientos será también más positivo.
Cuando tus pensamientos y emociones se equilibran, tu cuerpo no tiene más opción que expresar dicha coherencia a través de cada una de tus acciones y en consecuencia logras vivir una vida en equilibrio.
Escribe abajo en los comentarios, estamos para resolver tus dudas.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
Y si te ha gustado este post y crees que puede servir a alguien más no dudes en compartirlo.
2 Comentarios
Enviar un comentario
También podrían interesarte

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...

Tus estados de ánimo construyen tu futuro
¿Cuáles estados de ánimo son los que te toman con más frecuencia? Si, te toman. Porque un estado de ánimo no es algo que eres. No eres resignada, ni resentido o desconfiada. Te toma la incertidumbre, la inseguridad o la desesperanza. Cómo has podido leer en entradas...
Sentirme muy mareada todo el tiempo tambien es sintoma del desequilibrio emocional ?
Feliz día Sandra, si has descartado cualquier dolencia física y/ neurológica si es probable que tu mareo responda a algún tipo de desequilibrio emocional, el cual puede llegar a tener efectos importantes a nivel físico. Lo mejor es que busques ayuda profesional. Gracias por leerme.