Atrás

Los cuatro pasos para reparar el daño emocional

Reconocer estos cuatro pasos para reparar el daño emocional pueden hacer la diferencia entre sentirse en paz o estar en permanente inquietud. Bien sea que estés en el lugar del quién recibió el daño o de quién lo perpetró, reconocer y seguir estos pasos te ayudarán. Y la manera como te ayudan no sólo es para ponerte en paz, también para reparar la relación si eso es lo que te interesa. Porque simplemente decir “lo siento” no tiene mayor efecto a la hora de recuperar la relación y reparar el daño si no reparas las consecuencias de tus actos y cambias tus acciones.

Te voy a mostrar cuatro pasos básicos que te van a permitir reparar el daño que puedes utilizar en esos momentos en los que sientes que alguien te ha causado daño y necesitas que sea reparado o como si eres tú quien lo ha causado.

Los 4 pasos para reparar el daño emocional

1. Reconocer el daño

Te he hecho daño con esto. Te he lastimado, son las palabras que puedes usar. Da igual tu intención, da igual si querías o no hacer lo que hiciste, si te diste cuenta o no de lo que hacías. Lo que importa es lo que has provocado en el otro y de ello es de lo que necesitas hacerte cargo para reparar la relación y recuperar la confianza.

2. Hacerse cargo del dolor causado y decir que lo sientes

Además de hacer evidente que has hecho daño, dí con sinceridad que lo sientes y que harás lo necesario para repararlo. Tus acciones han provocado unas consecuencias y lo natural es hacerte cargo de ellas.

3. Comprometerse en repararlo

Pregunta al otro qué necesita que hagas para reparar el daño que le has causado. El tercer paso tiene que ver con corregir, reparar, subsanar lo que has hecho. En este paso es esencial que sea el otro el que te diga lo que necesita y no tú de acuerdo a lo que te interesa. No des tu la solución, tú has sido el que ha causado el daño, pregúntale al otro que tendrás que hacer para que sienta que se ha reparado su dolor. Es esencial obviamente que estés comprometido con esa relación, que te importe y que quieras que se restaure la confianza. Y lo más importante, haz lo que te han pedido u ofrece una alterativa si lo que te piden te es imposible.

4. Prometer que no vuelve a pasar y cumplirlo

Comprometerse a no repetirlo y cumplirlo es central. Porque si yo te digo que lo siento porque te he gritado y mañana te grito de nuevo ¿qué sentido tiene decir lo siento? La declaración lo siento indica que el dolor que te he causado me ha dolido a mí también, dejo de hacerlo, por eso es lo siento.

Los 4 pasos para reparar el daño emocional

¿Tienes fortaleza emocional para seguir estos 4 pasos?

Pararte frente al otro y decirle veo que te ha causado daño, lo siento mucho y me gustaría saber qué tengo que hacer para repararlo, me comprometo a no repetir esto que te ha causado dolor requiere tener fortaleza emocional.

La fortaleza emocional te da la capacidad de generar y sostener conversaciones difíciles. Conversaciones que te llevan a descubrir nuevas posibilidades, a tener la capacidad de construir y reparar las relaciones que te importan. Cultivar fortaleza emocional es una de las habilidades que trabajamos cuando realizas conmigo procesos de psicoterapia o de transformación personal.

Para ver estos 4 pasos desde el punto de vista de quién recibe en daño te invito a ver el video

Psicología para la acción

Observa alguna relación que se ha deteriorado por una acción tuya.

¿Tienes la fortaleza para reparar ese daño que has causado? Si la respuesta es no, entonces tienes la oportunidad de empezar a cultivarla.

Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.

Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas