Seis hábitos que te impiden cultivar fortaleza emocional
Para que puedas llevar a cabo todos tus propósitos, metas, planes y objetivos de vida, es necesario que cuentes con suficiente fortaleza emocional. En esta entrada te invito a reflexionar sobre 6 hábitos que te impiden cultivar esta fortaleza y en consecuencia tus propósitos no llegan a feliz término.
¿De qué hablo cuando digo fortaleza emocional? Algunos elementos de la fortaleza emocional* tienen que ver con sentir confianza en las propias habilidades y capacidades, reconocer el valor que eres y traes al mundo, tener respeto por ti mismo y por otros y atender lo que pasa a tu alrededor para dar una respuesta oportuna y valiosa.
Cuando los hábitos están en tu contra
Los hábitos son acciones que repites día a día de manera automática y rutinaria. Estos hábitos suelen ser transparentes para ti, la mayoría de las veces ni siquiera te enteras que los tienes. Precisamente por ser rutinarios y automáticos es que central que pongas atención en ellos. Los seis hábitos que te menciono a continuación están minando todo el tiempo tu fortaleza emocional y tus resultados.

Primer hábito: No reconoces el valor que eres y traes al mundo.
Lo más probable es que no tengas claro para qué eres bueno, qué se te da bien, qué puedes aportar a otros, qué de lo que tu eres es valorado por las personas que están a tu alrededor. Y no se trata sólo de pensar qué se te da bien a la hora de trabajar. Es en general, en tu vida. Es eso que te caracteriza, para lo que no tienes que hacer ningún esfuerzo ni lo tienes que entrenar. ¿Se te da bien escuchar? ¿Eres bueno acompañando a las personas que están en un momento vulnerable? ¿Compartes lo que sabes de manera generosa? ¿Eres servicial? ¿Eres creativo y resuelves problemas con facilidad? ¿Aportas alegría allí donde estás?. Una vez reconoces aquello para lo que eres bueno y es valioso en ti, sientes como tus niveles de autoconfianza aumentan, mejorando también tu autoestima.
Segundo hábito: No reconoces las habilidades y capacidades que tienes.
Además de aquello para lo que eres bueno, que no tienes que entrenar. Cuentas con un serie de habilidades y capacidades que has ido aprendiendo, desarrollando y cultivando a lo largo de tu vida. Sin embargo, no te preocupas de cuidarlas y cultivarlas para que te permitan navegar las situaciones con confianza.
Tercer hábito: No pones límites
Te has acostumbrado a vivir de acuerdo a las condiciones de los demás. No pones límites de manera clara y firme. En consecuencia los demás te irrespetan, te invaden, imponen sus reglas y condiciones y tu bailas al son que te imponen, sintiéndote culpable e infravalorado.
Cuarto hábito: No sostienes conversaciones
Aunque te suene paradójico, no sabes conversar. Conversar es una habilidad que en general se tiene poco desarrollada. No sabes hacer pedidos, evaluar o reclamar. La impecabilidad en las promesas brilla por su ausencia en muchas ocasiones. Y todos estos movimientos del lenguaje (pedir, prometer, evaluar, ofrecer) son los que permite entender conversaciones que te lleven al cumplimiento de tus propósitos.
Quinto hábito: Evitas ponerte en situaciones que no conoces o no controlas
Tienes el hábito de limitarte a lo que conoces, a tu área de seguridad. Evitas explorar otros temas, abrirte a nuevas posibilidades porque siempre quieres tener la razón o quieres tener todo bajo control. Evitas ponerte en situaciones de aprendizaje en las que parezcas incompetente o incapaz.
Sexto hábito: No eres consciente de tus estados de ánimo
Vives tus estados de ánimo de manera transparente, sin darte cuenta que están ahí, sin tomar conciencia de ellos. Y en consecuencia, no sales de estados de ánimo como la frustración, la resignación o la desconfianza. Te sientes una víctima permanente de ellos.
Ahora te invito a explorar 6 acciones para transformar estos hábitos. Clic para leerlos
¿Has podido reconocer alguno de estos hábitos en tu día a día? Te leo en los comentarios.
Y Si deseas profundizar en estos 6 hábitos te invito a ver el video que te dejo a continuación
Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
____________________________________
*Si deseas ampliar tus conocimientos sobre esta perspectiva de la fortaleza emocional te sugiero leer Conversaciones Para La Accion y Ensayos Seleccionados
2 Comentarios
Enviar un comentario
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...
Felicitaciones Marcela. poner límites y alejarse de las relaciones tóxicas me permite mejorar mi estar en el mundo y aumentar mi fortaleza emocional
Así es Sergio, me alegra que ya lo tengas incorporado como práctica.