Seis acciones que te permiten cultivar fortaleza emocional
En la entrada Seis hábitos que te impiden cultivar fortaleza emocional has podido identificar cuáles de estos hábitos están presentes en tu día a día. Si no la has leído te invito a hacerlo antes de continuar.
Hoy te propongo algunas acciones que ayudan a transformar estos hábitos para que puedas empezar a cultivar tu fortaleza emocional.
–
Psicología para la Acción
1. Pregunta a las personas que están en tu entorno más cercano, que te conocen mejor, qué es lo que más valoran en ti, lo que más les gusta, lo que más les ayuda de lo que tú haces o eres. De ese modo podrás ir viendo patrones, lo que más se repite. Y por otro lado, sabrás lo que cada una de esas personas recibe de ti para que pongas atención en que sigan recibiéndolo, de ese modo las estarás cuidando.
2. Observa las situaciones difíciles que has tenido que atravesar en tu vida, las crisis que has tenido. ¿Qué te ayudó a superarlo? ¿Qué habilidades o capacidades tuviste que desarrollar para salir de ahí? ¿Cómo puedes seguir cultivando esas habilidades? Ponte a ello.
3. Para poner límites necesitas aprender a decir que no, a decir que sí cuando realmente quieres decir sí, a evaluar las situaciones y dar fundamento a tus evaluaciones con datos y hechos. Para que profundices en ello y descubras lo que te puede ayudar te invito a ver estos videos:
Decir «SI» para aumentar tu confianza. Deja tus miedos.
4. Sostener conversaciones que te lleven a tus resultados es una habilidad que requieres cultivar. Por ahora observa tus pedidos. ¿Las personas responden a los pedidos que les haces y al menos en el 95% de los casos recibes exactamente lo que esperabas? Y si la respuesta es No, te invito a ver este video.
Aprende a pedir. Tu manera de pedir NO FUNCIONA. Deja el drama y los malos entendidos
5. Esta semana visita un lugar que nunca has visitado, realiza una actividad que nunca has realizado o aprende algo complemente nuevo en un área en la que nunca te has movido. Mientras estás en ello, observa lo que le pasa a tu cuerpo, los pensamientos que tienes y las sensaciones que invaden tu cuerpo. Ya me contarás en los comentarios.
6. Empieza a observar tus estados de ánimo de manera consciente. Para ello lo mejor que puedo proponerte es que en primer lugar aprendas qué son y cómo se expresan:
Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...
0 comentarios