Atrás

¿Por qué no logro alcanzar mis metas?

 

Metas, ideas, proyectos, al empezar el año estabas lleno de ellos. A medida que va pasando el año aparece el fantasmas de lo que pudo ser y no fué. En la entrada anterior Fracasar, descubre como dejar de hacerlo!!! descubriste una perspectiva diferente sobre tu «ensayos para llegar al éxito». Te propongo ahora ir un paso más allá y explorar qué hace que no logres lo que quieres.

 

 

Cuando las metas se resisten

Te has preguntado ¿por qué a pesar de identificar qué quieres en la vida y trazar metas desafiantes y motivadoras no logras alcanzarlas? O incluso estando en el camino correcto para alcanzarlas ¿por qué sucede algo que finalmente impide que lo logres?

Algunas de estas situaciones pueden explicarse a partir de comportamientos, actitudes, pensamientos que empleas para sabotear tus propósitos. Este autosabotaje es inconsciente y allí radica la dificultad para identificarlo de manera fácil.

Puedes creer que son condiciones externas a tí las que te impidieron alcanzar tus meta y que dichos factores nada tienen que ver contigo, que son asuntos de “mala suerte”, “castigo divino” o cualquier otra explicación ligera. Verás que no es así.

El autosabotaje de tus metas nace de la incoherencia

Al sabotear tus metas estás actuando desde la incoherencia. Hay una parte de tí que desea alcanzar dicha meta, pero hay otra parte que se encargar de hacer lo que sea necesario para no alcanzarla. Un ejemplo claro de autosabotaje es el comportamiento de las personas que terminan una carrera universitaria y se quedan anclados en la presentación de algún requisito que les impide obtener el título; aplazan muchas veces la realización de la tesis, no terminan de preparar algún examen final o se embarcan en otros proyectos que limitan de forma considerable su disponibilidad de tiempo.

 

metas y cómo alcanzarlas

 

¿Para qué te autosaboteas? ¿para qué empleas todas estas estrategias? ¿Por qué evitas el éxito a toda costa? ¿Cuál es ese pensamiento o sentimiento que te lleva a actuar de esta manera? Una posible respuesta la puedes encontrar en esta reflexión que habla del miedo a la propia grandeza.

 

NUESTRO MAYOR TEMOR…

Marianne Williamson

Nuestro mayor temor no consiste en no ser adecuados. Nuestro temor consiste en que somos poderosos más allá de toda medida.

Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que nos atemoriza.

Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, esplendido, talentoso, fabuloso?

Pero en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo de Dios.

Tus pequeños juegos no sirven al mundo.

Disminuirte a ti mismo para que los demás no se sientan inseguros a tu lado no tiene

nada que ver con la iluminación. Todos estamos hechos para brillar como brillan los niños.

Nacemos para manifestar esta gloria del Dios que está dentro de nosotros.

Y no es que esté solo en algunos; está en todos nosotros.

En la medida en que dejamos que brille nuestra propia luz, damos a otros el permiso para hacer lo mismo.

En la medida en que nos liberamos de nuestro temor, nuestra presencia libera automáticamente a otros.

 

Los esquemas personales de autosabotaje son la evidencia de fuertes creencias autolimitantes arraigadas en tu mente:

 

 

metas mujer que se sabotea

 

 

Las creencias que te limitan

• Baja autoeficacia:

Es probable que consideres que no tienes los suficientes recursos, conocimientos o habilidades para lograr la meta. Te preguntas ¿si seré capaz? y la pequeña voz dice NO!!! Este aspecto se relaciona conqué tan valioso y suficientemente bueno siente que eres. Para ampliar esta reflexión puedes leer las entradas Todo lo que te roba confianza  y No hago nada bien.

 

• No merecimiento:

Considerar que no eres merecedor de aquello que deseas. Esta creencia está vinculada con una baja autoestima. Te propongo como ejercicio que durante los próximos días hagas una lista de las situaciones en las que sientes que no lograste alcanzar tus metas.

 

Gracias por compartirnos tus propias experiencias.

Te ha gustado esta entrada?  Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de que pueda llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse.

Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

 

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

6 Comentarios

  1. holaaaaaa. cuales son tus redes sociales?

    Responder
  2. Hola me llamo clelia Visgarra, me pasó eso que tu dices no termine mi bachillerato me falto dar el último examen y así varios cursos y quiero ser directora de ventas , de una compañía pero , empiezo y siempre dejo , siempre tuve sobre peso , creo q algo habrá influenciado, nose , nunca me sentí acomplejada por eso nose si será eso , leo mucho acerca de motivación, , que será ? ?

    Responder
    • Hola Clelia, gracias por compartir tu experiencia. No puedo darte una respuesta precisa, puedo decirte que el mayor miedo que tenemos es a nuestra propia grandeza, por eso a pesar de tu miedo sigues buscando ser grande y lees para encontrar la solución. Te has planteado que tal vez sola no la encontrarás?

      Responder
  3. Buenas dra ana queria comentar acerca del articulo eso me pasa no puedo cumplir mis meta’s financieras ni interpersonales y no me encuentro bien emotional mente.que tenga un maravilloso dia dra ana

    Responder
    • El primer paso César es reconocer que no se está bien y cuando emocionalmente no estás bien se afectan otras áreas de tu vida. Si no logras salir por ti mismo de ese estado busca ayuda. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

Avanza hacia una mejor salud mental y física

Avanza hacia una mejor salud mental y física

¡Cuidar de tu cuerpo físico es esencial para mantener tu salud mental! Tu salud física y mental están conectadas, por lo que cuidar de una te ayuda a mejorar la otra. Si te cuidas y mantienes un estilo de vida saludable, esto puede ayudarte a prevenir enfermedades y...

leer más
Equilibrio: El camino hacia una vida satisfactoria

Equilibrio: El camino hacia una vida satisfactoria

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los elementos que hacen de tu vida una experiencia satisfactoria? La respuesta simple.  Encontrar el equilibrio entre las diferentes dimensiones de tu vida: física, emocional, mental, productiva, social y trascendente. ¿Habías...

leer más
No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas