Atrás

En medio del dolor…. atravesando el duelo

 

Atravesar un duelo es una de las experiencias más dolorosas y transformadoras que tendrás en tu vida. No es una opción no pasar por un duelo porque inevitablemente sufrirás pérdidas a lo largo de tu existencia. Reflexionar acerca del duelo y sus características puede ayudarte a tomar consciencia de éste y vivirlo de una manera diferente.

En la entrada El doloroso duelo puedes leer acerca de lo que es el duelo, el tiempo que puede llevarte y sus etapas. En esta entrada podrás descubrir cuáles son las manifestaciones emocionales, físicas y cognitivas del duelo.  Así mismo verás qué ocurre para que un duelo se convierta en un proceso patológico.

 

El duelo del cuerpo

En el libro el Camino de las lágrimas, Jorge Bucay elabora un listado de manifestaciones físicas que experimentas cuando estás en duelo, estas incluyen:

 

dolor duelo

 

 

En términos generales, con respecto a las emociones y pensamientos, las expresiones que comunmente se encuentran en las personas en proceso de duelo son algunas de las que describo a continuación, puedes identificar algunas de éstas en tí?

  • Llanto repentino y desconsolado, aunque quisieras no puedes parar de llorar.
  • Excesiva sensibilidad al dolor ajeno, lloras por todo y con todos.
  • Mirada al vacío, no fijas tu atención en nada, te distraes haciendo las cosas más cotidianas. Tienes olvidos constantes y empiezas a temer por tu memoria, pero no es un problema de la memoria,  es el dolor del duelo.
  • Busca estar solo y a la vez no quieres estar en soledad, buscas maneras de sentir la presencia del que se fué o de volver al lugar del que te has ido. Puede invadirte una sensación de abandono.
  • Inapetencia sexual, dejas de disfrutar de todo lo que antes disfrutabas. No quieres nada, nada te atrae.
  • Te enfadas con facilidad y de manera desproporcionada.
  • Puedes tener pseudoalucinaciones, ver al ser que no está, te parece que lo sientes, que escuchas sus sonidos particulares, que sientes su olor, que lo ves en la calle.
  • Además del insomnio puedes tener pesadillas y sueño inquieto.
  • Para no conectarte con el dolor de tu cuerpo puedes entrar en actividad excesiva sin mucho sentido  o necesidad, como limpiar la casa de arriba a abajo todos los días de la semana, practicar ejercicio de manera desmedida, trabajar 14 horas al día.
  • Pueden aparecer pensamientos de culpa sobre lo que pudiste hacer/ no hacer, decir/callar, evitar, etc.

 

dolor duelo marcela gallego

 

 

Duelo patológico

Para que puedas ver algunos elementos del duelo te propongo ver la película El Mejor (The greatest. Dirección y guión: Shana Feste. País: USA. Año: 2009. Duración: 99 min. Género: Drama. Interpretación: Pierce Brosnan (Allen Brewer), Susan Sarandon (Grace Brewer), Carey Mulligan (Rose).

 

El duelo patológico aparece cuando no se da el proceso saludable del duelo, bien porque se quiere negar totalmente la pérdida, se da un bloqueo en cualquiera de las fases del duelo o porque a pesar de ir avanzando, en  un momento puntual se da un retroceso hacia una etapa ya superada.  

Lo patológico del duelo no aparece por el duelo mismo, sino porque previamente habría algún tema o situación no resuelta o conflictiva que reaparece o se hace evidente ante la aparición del duelo.

Para que no pierdas el interés al ver la película no te voy a contar qué le pasa a cada personaje, sólo menciono de manera general algunos elementos que aparecen en esta película:

  • Incapacidad de conectar con el dolor y expresarlo de manera saludable, lo que conlleva a manifestarse en problemas de salud.  Las graves consecuencias para quienes creen que tienen que ser fuertes para que no se desmorone la familia, la pareja, etc. Este es un error muy frecuente y en lugar de ayudar, agrava la situación.
  • La negación de la situación ante la incapacidad de asimilarla. Si bien hace parte del duelo natural, si se mantiene en el tiempo se convierte en patológico.
  • El psiquismo se protege ante el dolor de la pérdida y aparecen las alucinaciones y confusiones de la realidad. De nuevo depende del tiempo, durante los primeros momentos es normal y saludable, pero cuando pasan los meses y sigue sucediendo es un aspecto a tener en cuenta.
  • Diversas manifestaciones de culpa, por lo que no se dijo/se dijo, por lo que no se hizo/ se hizo, por no estar, por no poder despedirse. Añadida a la culpa aparece el enfado y la impotencia que si no se expresan, resuelven o transforman pueden hacer de un duelo un proceso patológico.
  • Otro de los principales errores es no querer hablar del que se fué, de lo que se perdió, de lo que no está. Hablar, ver fotografías, ver vídeos, volver al momento, ayuda a elaborar el duelo. Recordad es el mejor modo de olvidar decía Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. 

En la  entrada Después del dolor…. la elaboración del duelo podrás descubrir cuáles son las características de las personas que han podido elaborar un duelo.

Puedes ver aqui la película completa 

Gracias por compartirnos tus propias experiencias.

Te ha gustado esta entrada?  Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de que pueda llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse.

Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

10 Comentarios

  1. Gracias Marcela
    A mi me llega esta información en el momento adecuado
    Te lo agradezco mucho

    Responder
    • Querida Carmen, me alegra que te sea de ayuda, con ese propóstio comparto esta información. Un abrazo

      Responder
  2. Thanks so much for the post. Much thanks again. Really Cool.

    Responder
  3. Es muy valiosa la información que nos das acerca del duelo.
    Cuando mi papá murió no tenía información alguna sobre esto y mi duelo se convirtió en patológico y se extendió por mi vida como un río de lava.
    Valiosa también tu. Mi agradecimiento

    Responder
    • Comprender lo que nos sucede es un primer paso que inicia un camino hacia el cambio, la transformación o la aceptación. Si bien no es suficiente, claramente ayuda. Un abrazo y gracias a tí por leerme.

      Responder
  4. Marcela Gallego L, thank you for your blog post. Really thank you! Awesome.

    Responder
  5. Como siempre, con tus escritos, nos das luces, nos permites establecer comparaciones, aprehender conceptos, afinar la crítica, reflexionar y adquirir elementos para el abordaje de situaciones problema y conflictos. Mil gracias!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida

El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida

¿Sabías que un aspecto de tu personalidad puede estar saboteando tu vida y tu no tener ni idea de ello? En la entrada ¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito? te hablaba del locus de control, esa capacidad o tendencia de las personas a percibir que el...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas