Atrás

Emociones y estados de ánimo, ¿son lo mismo?

En otras entradas te he hablado de la importancia de la coherencia en la salud en general y más aún en la salud emocional. Y para ahondar en la necesidad de cultivar coherencia entre lo que sientes, lo que dices y cómo te comportas (emoción, lenguaje y cuerpo), primero vamos a explorar dos de estos tres dominios: la emoción y el lenguaje. Vamos a explorar las emociones y estados de ánimo.

Más allá de la biología, los estados de ánimo

Te hablo de estados de ánimo desde la ontología del lenguaje, en especial desde el enfoque de Fernando Flores L. Desde esta perspectiva los estados de ánimo son interpretaciones de lo que vemos o no cómo posible en el futuro para nosotros, son como dice Fernando “las formas en que las experiencias pasadas de las personas las predisponen a ciertas acciones”.  Es así como dejamos de lado el mundo biológico de las emociones básicas y entramos al mundo de las conversaciones.

Las emociones son biología, los estados de ánimo tiene que ver con tus conversaciones. Así como lo lees. Hasta ahora seguro que pensabas tenían una base biológica, como tus emociones. Esta diferencia, otorga poder y confianza. Porque como te decía en la entrada anterior, las emociones sólo puedes experimentarlas y en el mejor de los casos, menguar el impacto de su expresión cuidado la necesidad que expresan.

Leer la entrada El río de mis emociones

Los estados de ánimo puedes transformarlos al transformar tus conversaciones. Pero antes de ir más allá, te invito a ver algunos puntos esenciales que te van a permitir ver con mayor claridad cada uno de estas dos distinciones: emociones y estados de ánimo.

transformando tus conversaciones

 

Las diferencias básicas entre emociones y estados de ánimo

  • Las emociones son detonadas por un estímulo externo, cuando desaparece el estímulo la emoción desaparece. Los estados de ánimo están asociados a un horizonte de posibilidades. La interpretación de lo que ves o no posible para ti en el futuro te provoca un estado de ánimo.

 

  • Las emociones son de corta duración. Simplemente imagina pasar días con ira intensa, es insostenible. Los estados de ánimo son como la música de fondo que te acompañan, es esa sensación permanente que tienes, incluso sin ser muy consciente de ella. Son duraderos en el tiempo, puedes pasar meses o años en resignación, frustración, agobio o cualquier otro estado de ánimo negativo. Igualmente puedes cultivar estados de ánimo positivos como confianza o seguridad y permanecer en ellos por meses o años.

 

  • Las emociones son individuales mientras que los estados de ánimo además de ser individuales pueden ser sociales y contagiosos. A no ser que estés frente al mismo estímulo que desencadene la misma emoción, el miedo ante la misma situación de peligro por ejemplo, por más que una persona te cuente el miedo que le provocó el perro del vecino, tu no sentirás ese miedo. Puedes entender su miedo o recordar alguna vez que sentiste miedo, pero no lo vas a experimentar. Sin embargo la incertidumbre, la desconfianza que siente una persona ante una situación si puede contagiarse a otra, porque recuerda que los estados de ánimo están directamente relacionados con las conversaciones que tienes.

 

  • Mientras que las emociones irrumpen con intensidad en tu cuerpo y comportamiento y puedes reconocer la emoción que tienes porque lloras cuando estas triste, te paralizas y contraes con el miedo, ríes con la alegría, gritas o golpeas con la ira y buscar el contacto o la cercanía cuando sientes amor. Los estados de ánimo en general son transparentes para ti. No te das cuenta en qué estado de ánimo te encuentras. Permea toda tu vida y puedes pasar años sin ser muy consciente del estado de ánimo en el que estás. Aprender a identificar y transformar tus estados de ánimo negativo es una habilidad que puedes desarrollar.
diferencias entre emociones y estados de animo

Diferentes pero relacionados

Si bien son diferentes emociones y estados de ánimo, existe una relación estrecha entre ambos. Lo que empieza como una emoción desencadenada por un evento puntual, en ocasiones llega a convertirse en un estado de ánimo si se traslada al trasfondo desde el cual actúas, afecta la interpretación que tienes de tus posibilidades de futuro y permaneces en él tiempo suficiente.

Esta no es una exploración exhaustiva de las diferencias y semejanzas de las emociones y los estados de ánimo, es más bien general. Y es suficiente para que tengas unos elementos básicos. Si deseas profundizar y en especial, aprender a desarrollar las habilidades necesarias para transformar tus estados de ánimo entonces te invito a seguirme en mis redes y a unirte a mis cursos.

¿Te ha gustado esta entrada?  Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse.

Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

Recibe cada viernes un video que te permita avanzar durante esa semana hacia estados de ánimo positivos.  ¿Quieres recibirlo?

Haz clic en el enlace que te interese
Canal telegram https://t.me/apoyoemocional
Grupo privado whatsapp://send/?phone=34625906380&text=Hola%20 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida

El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida

¿Sabías que un aspecto de tu personalidad puede estar saboteando tu vida y tu no tener ni idea de ello? En la entrada ¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito? te hablaba del locus de control, esa capacidad o tendencia de las personas a percibir que el...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas