Atrás

Trampa 5. Debería estar preparado en todo momento

Trampas que limitan tus experiencias de aprendizaje y cambio

Estar preparado en todo momento es, básicamente, imposible. Sin embargo, veo con frecuencia que las personas que me consultan tienen la pretensión de eliminar la incertidumbre de sus vidas. La incertidumbre no es buena ni mala. La clave está en cómo te mueves en medio de ella.

Sin la incertidumbre no podrías inventar o reinvetarte. Al no saber lo que va a pasar en el futuro lo que te queda es inventarlo. Si la incertidumbre te atrapa y entras en estados de ánimo negativos como la desconfianza o la inseguridad viene la necesidad de control y querrás tenerlo todo previsto.

Preparado para el futuro

Si te preocupa estar enfermo en la vejez, hoy mismo necesitas hacerte cargo de cuidar tu salud, tu alimentación y tu actividad física. No es en el futuro donde esta el obstáculo a vencer, hoy puedes crear las condiciones que deseas vivir en el futuro, o por lo menos, acercarte a ellas. Ten la humildad ante la vida de navegar lo que te traiga, lo que te preocupe del futuro constrúyelo, cultívalo hoy, puedes ser previsor, nunca podrás controlar la vida.

Pretender estar preparado en todo momento: fatiga asegurada

Si pretendes responder a todo lo que se te pide, en todo momento, sin equivocarte, acertando a la primera en todos los detalles, terminarás agotado. Aunque en general esta es una tendencia mucho más femenina. Mientras no reconozcas y respetes tus propios límites, los otros no los respetarán.

 

Reconoce y respeta tus límites

¿Actúas sólo cuando tienes preparado el paso a paso?

Si antes de iniciar cualquier acción buscas tener cada uno de los pasos bajo control, lo más probable es que termines por no actuar. Si te pasa que sabes exactamente lo que necesitas hacer para cambiar una situación o para conseguir lo que deseas pero no pasas a la acción, haz caído en esta trampa.

Igualmente sucede si no conoces todos los pasos, y aún así no te atreves a pedir ayuda y prefieres quedarte paralizado por no lanzarte sin estar totalmente seguro y correr el riesgo de equivocarte. Cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y crecimiento, sin embargo cuando caes en esta trampa lo ves como algo a evitar. En consecuencia estás evitando crecer y aprender.

 

Psicología para la acción:

Para evitar caer en esta trampa o salir de ella te propongo tres acciones sencillas

  • Si quieres tener un futuro determinado, lleva a cabo hoy las acciones que te llevarán a ese futuro. De esta manera puedes minimizar el riesgo de los temores en el futuro. Sólo en éste instante tienes la capacidad de actuar.
  • Practica decir: no, no sé, me equivoqué… verás lo liberador que es.
  • Pide ayuda, de este modo practicas reconocer y respetar tus límites y podrás avanzar en todos tus objetivos.

 

¿Has leído ya las otras trampas?

Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.

Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso

No es no, de lo contrario será un fracaso

¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas