Atrás

Aislamiento emocional, tercer criterio que conduce a la enfermedad

Vives en un ambiente que te apoya y te da soporte o vives en aislamiento emocional? En este artículo podrás descubrirlo y conocer sus consecuencias.

Después de un breve receso continuamos con algunos elementos de la Nueva Medicina Germánica que nos permitirán una mayor autogestión de la salud desde una perspectiva integral. Hoy hablaremos del aislamiento emocional y sus consecuencias.

En otras entradas como:

– Cuando tus conflictos te enferman

– ¿Se pueden prevenir las enfermedades graves?

– Tus conflictos emocionales no afectan tu salud

– Tengo un problema grave ¿qué puedo hacer? (Primer criterio)

– Mis dramas me enferman (Segundo criterio)

te hemos acercado a las 5 Leyes biológicas descubiertas por el médico alemán Dr. Ryke Geerd Hamer, las cuales se presentan en el 100% de los casos antes de la aparición de síntomas en las enfermedades graves como el cáncer y  permiten una mayor comprensión de la dinámica de las enfermedades.

Recordemos rápidamente que los cuatro criterios para que se presente la enfermedad son: haber experimentado un suceso muy serio, grave; este suceso se había vivido de manera muy aguda y dramática; la persona lo ha vivido en aislamiento, sin sentir empatía por parte de nadie. Por último, dicho suceso había sido inesperado completamente o lo había tomado a contrapié, es decir, la solución que creyó conveniente o la salida que encontró no fue la acertada.

 

Hoy los invito a profundizar y reflexionar acerca del tercer criterio: vivido en aislamiento. Quiere decir que ese suceso grave, experimentado de manera dramática ha sido vivido en aislamiento. Pero, qué significa vivido en aislamiento? Hace falta estar recluido, preso o en un monasterio para sentirse en aislamiento emocional? Estaremos de acuerdo en que la respuesta a ésta última pregunta es: no.

para sentirse ailsado no hay que estar solo

El aislamiento emocional, tercer criterio que conduce a la enfermedad.

Podemos estar rodeados de personas y sentir que nuestra manera de percibir, de experimentar o de pensar sobre algo no es comprendida, ni compartida por otros. Vivir en aislamiento es no poder compartir mi visión del mundo. Es sentir que nadie comprende la manera como veo las cosas, como veo el mundo y que estoy sólo en determinada situación tal cual yo la percibo.

Por ejemplo, puedes haber perdido tu pareja recientemente, la otra persona decidió que no quería estar más contigo y lo vives como un gran fracaso, como que no eres una persona buena ni valiosa y por eso te ha abandonado. Todos los días piensas que nadie más se va a fijar en ti porque ninguna persona querrá tener una relación con un ser tan insignificante.

Tu entorno puede conocer tu situación, saben que te has quedado sin pareja y creen que te ayudan al decir: no pasa nada, ya encontrarás a otra persona, seguro que hay alguien mejor esperando por ti, vales mucho, etc. Pero da igual lo que los demás digan, en primer lugar no tiene nada que ver con tu experiencia, no es lo que tu sientes y en segundo lugar cada una de esas frases reafirman tu sensación de aislamiento, de soledad en ese momento dado que nadie se acerca siquiera a poder comprender lo que sucede dentro de ti.

Entonces, no se trata de estar o vivir solo o alejado. La situación conflictiva puede ser conocida por tu entorno, incluso puedes hablar todo el día de ella, sin embargo sientes que no puedes compartir la visión, la perspectiva que tienes de tu experiencia, ahí es cuando estamos en peligro porque la enfermedad se precipita cuando sientes que no tienes la capacidad de compartir tu dolor psíquico.

Hamer lo explica claramente: «Todo shock psíquico, altamente traumático, hiper agudo, que te pilla a contra pie, inesperado, produce estos efectos. Que te pilla a contra pie y vivido en aislamiento: esto es tremendo, es importantísimo y condición sine qua non para que se produzca el cortocircuito cerebral. La persona se lo tiene que tragar. La idea por ende le está dando vuelta continuamente, lo vive en soledad, en aislamiento, no lo comunica. Mientras dura esa situación conflictiva se produce un cortocircuito a nivel cerebral y desde allí se manda un error de codificación al órgano. De este modo aparece la enfermedad en el órgano. Esta primera ley se cumple en el 100 % de las enfermedades, excluyendo tres tipos de enfermedades: los traumatismos, los envenenamientos y las que ya se nace con ellas. Todas las demás, absolutamente todas, se rigen por esta ley».

La clave es compartir.

Elije a quien compartirle tus dramas, si por ejemplo te quedas sin empleo y a pesar de que tu sensación interna es que eres buen profesional, tienes experiencia, tienes contactos y puedes salir en unas semanas o meses de la situación, tus amigos o tu familia te dice: con lo mal que está todo. ¿Qué vas a hacer? No vas a tener suerte. Fulanito lleva 5 años y esta fatal. Y que vas a hacer con todas tus responsabilidades? Y mira que te lo dijimos, y un largo etc.

Si cuando tratas de manifestar tu angustia en casa o en tu entorno cercano, que idealmente debería servir como protector, te encuentras justamente lo contrario, muy probablemente optarás al final por callarte, aumentando así tu aislamiento emocional.

El tener soporte emocional en el ambiente y sentirse acompañado durante un proceso dramático en nuestra vida, es tan determinante que es la base de múltiples terapéuticas: grupos de apoyo, grupos de encuentro, sesiones conjuntas, grupos de crecimiento. Estos espacios tratan de crear un soporte relacional, un campo de relaciones humanas que permita amortiguar el shock psíquico altamente traumático que pueda haber experimentado la persona.

Así que si no tienes un ambiente que te de soporte, tendrás que buscarlo, de eso se trata la siguiente entrada Empatía para AMORtiguar un impacto emocional porque si la persona encuentra empatía y apoyo en su entorno, evita desarrollar esta 3 condición, evitando así el desarrollo de enfermedades graves, de acuerdo a las 5 Leyes Biológicas de Hamer.

Escribe abajo en los comentarios, estamos para resolver tus dudas.

Puedes suscribirte al blog al final del formulario de comentarios y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.

Y si te ha gustado este post y crees que puede servir a alguien más no dudes en compartirlo.

psicologa en vigo, marcela gallego lopera

7 Comentarios

  1. Es un gran artículo hasta hace no mucho cuando me enojaba o me sentía triste o tenía algún problema, me aislaba, me daba mucha vergüenza poder expresar mis sentimientos, me quedaba callada o simplemente lloraba sola, con el tiempo descubrí que es tan horrible alejarse, curiosamente las personas de las que más me escondía era de mi familia, hasta la fecha parte de mi familia te señala si no haces las cosas como ellos dicen: «correctamente» y gracias a tus videos de youtube tomé varias decisiones así como no quedarme callada y aislarme cada que tengo un problema, por lo menos compartirlos con mis amig@s , se que ese cambio es paulatino y me siento más liberada, hasta pienso independizarme, para dejar de sentirme así. Y como bien dice el artículo; las enfermedades son originadas por experiencias que impactan de alguna u otra forma de una manera cruda a tu vida. Hoy decido ser libre y dejo atrás aquello que me daño y hacer las paces conmigo misma y con mi familia. Gracias por el artículo Marcela, espero leerte pronto. Saludos.

    Responder
    • Gracias a tí por leerme. Has encontrado en mis palabras la sabiduría latente de su interior y has permitido que te guíe. Cuando estés en paz contigo y con tu familia, encontrarás la amornía que necesitas, aunque eso no implica tener que estar físicamente cerca de ellos. Permite que tu sabiduría te siga guíando. Un abrazo

      Responder
  2. Buen artículo, pero bajo mi punto de vista la educación que nos dan las élites, la enfocan cada vez mas a lo individual, a que haya poca comunicación al «ocúpate de tus asuntos», primero «yo» antes que el «nosotros» (divide y vencerás); eso sin contar con que desde pequeñitos tratan de inculcarnos el consumismo, cuanto mas poseas mas «feliz» serás y claro, si no se consigue…
    Un abrazo

    Responder
    • Claro, por eso somos una sociedad enferma y está en nosotros el que por lo menos en nuestro entorno cercano no sea así, por eso es importante que construyamos redes de apoyo a nuestro alrededor, para poder dar y recibir soporte emocional cuando lo necesitemos.
      Gracias por leerme. Un abrazo

      Responder
      • Quiero compartir un comentario que me han enviado vía mail y me han autorizado publicar, este comentario refleja lo poco empáticos que podemos llegar a ser y cómo se puede vivenciar el aislamiento emocional por una situación que otros califican como no grave.

        «Muy interesante. Te cuento que me sirvió. Porque aunque las personas piensen que la perdida de una mascota no es tan transcendental, para mi ha sido un impacto emocional fuerte y ver como las personas piensan «es solo un animal» o «tan cansona otra vez hablando de lo mismo» eso hace que se sienta un aislamiento emocional. Este blogs es de mucha ayuda. Muchas gracias.

        Responder
  3. Muy interesante el artículo. Me gustaría saber más a cerca de la de los principios de la medicina germánica y donde situar históricamente su origen.

    Responder
    • La investigación del Dr. Hamer comenzó en 1979 después de la trágica pérdida de su hijo Dirk (ver Biografía abajo). Poco después de la muerte de Dirk, el Dr. Hamer y su esposa fueron diagnosticados de cáncer. Debido a que nunca antes habían estado gravemente enfermos, él asumió que el desarrollo de su cáncer podría estar directamente relacionado con el evento traumático que él experimentó. En aquel tiempo el Dr. Hamer era internista en jefe de una clínica oncológica en la Universidad de Munich, Alemania. Fue ahí que él comenzó a estudiar a sus pacientes de manera sistemática observando las causas, el desarrollo y los procesos de curación de sus cánceres.
      ¡Lo que descubrió fue revolucionario!
      El Dr. Hamer encontró que cada ENFERMEDAD se origina de una experiencia traumática inesperada.
      Él estableció que tal choque repentino afecta no solo a la psique, sino también al mismo tiempo (visible en un escáner cerebral) a la parte del cerebro que corresponde biológicamente al trauma específico. Que el cuerpo responda al evento inesperado con un crecimiento tumoral (cáncer), con una degeneración tisular, o con una pérdida funcional, está determinado por el tipo exacto de conflicto traumático.
      A la fecha, el Dr. Hamer ha sido capaz de confirmar estos descubrimientos con más de 40,000 estudios de caso. Debido a que la CURACIÓN solo puede ocurrir después de que el conflicto ha sido resuelto, la terapia de la Nueva Medicina Germánica® se enfoca en identificar y resolver el trauma original.
      El Dr. Hamer es el primero en probar científicamente que el cáncer, por ejemplo, no es como se pensaba antes una proliferación de células cancerígenas mortales sin sentido sino más bien el resultado de un Programa Biológico Especial y Significativo de la Naturaleza que ha sido exitosamente practicado durante millones de años de evolución.
      La Nueva Medicina Germánica® ofrece una comprensión completamente nueva de lo que llamamos comúnmente ”enfermedad“.
      Al entender las Cinco Leyes Biológicas que el Dr. Hamer descubrió, nos volvemos libres del miedo y el pánico que frecuentemente vienen como resultado del inicio de una enfermedad. ¡Verdaderamente, un regalo a la humanidad!
      Desde 1988, los descubrimientos del Dr. Hamer han sido probados y verificados por muchos médicos y asociaciones profesionales por medio de documentos firmados (ver verificaciones abajo).
      La GNM del Dr. Hamer tiene un índice de éxito del 92%.
      Más en http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_germannewmedicinesp01.htm
      http://www.germannewmedicine.ca/documents/Five%20Biological%20Laws%20-%20Spanish.pdf
      Este documental es completo y de los pocos en castellano https://www.youtube.com/watch?v=JJ_Q0jxLTeE

      El Dr. Hamer y la medicina germánica genera además mucha controversia porque nos hace revisar lo aprendido hasta el momento y porque desmonta el negocio en el que se ha convertido en muchos casos, lamentablemente, le medicina.
      Confío en que puedas profundizar en el tema y tomar tus propias decisiones al respecto.
      Gracias por leerme. Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También podrían interesarte

Tus estados de ánimo construyen tu futuro

Tus estados de ánimo construyen tu futuro

¿Cuáles estados de ánimo son los que te toman con más frecuencia? Si, te toman. Porque un estado de ánimo no es algo que eres. No eres resignada, ni resentido o desconfiada. Te toma la incertidumbre, la inseguridad o la desesperanza. Cómo has podido leer en entradas...

leer más
Comparte

Las imágenes contenidas en este sitio se usan bajo licencia Creative Commons www.bancodefotos.com, al igual que nuestros artículos que podrás compartir y citar.

© Anamaya | Psicología para la Acción | Vigo, España | 2017

“De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la presente página web no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso”.

Diseño web (-:emótica)logos identidad visual empaques brochures catalogos grafico portales tiendas electronicas intranets sitios paginas