Cinco trampas que limitan tus experiencias de aprendizaje y cambio
¿Qué tal te va con el aprendizaje y el cambio? Constantemente te enfrentas a la necesidad de aprender. El cambio es lo único permanente, seguro que antes has escuchado esta expresión. De hecho tú no eres la misma persona de hace un año. Piensa en cómo te comportabas, qué sentías, lo que pensabas hace un año y podrás ver que si bien en general parece que eres igual, hay aspectos en los que has cambiado.
De la mano del cambio está el aprendizaje. En todo proceso de cambio llega el aprendizaje para mostrarte las nuevas prácticas, hábitos y creencias que se van instaurando en tu vida y que en consecuencia hacen posible el cambio. Sin embargo este proceso es tan automático que lo más probable es que no seas nada consciente de ello.
En el libro Aprender a Aprender y la navegación de los estados de ánimo, Gloria Flores nos propone 5 juicios o evaluaciones que si bien no son exhaustivos, son los que ella ha identificado como más frecuentes en los procesos de aprendizaje de los equipos que acompaña.

Y estas evaluaciones se convierten en trampas que te atrapan y limitan. Cada uno de estos juicios no sólo están presentes en los equipos de trabajo, son más comunes y automáticas de lo que te imaginas. Te aseguro que al revisarlos podrás identificarlos en tu propia experiencia.
A partir de hoy y durante las próximas 5 entradas reflexionaremos sobre cada una de estas trampas y te propondré algunos ejercicios que te permitirán identificar de qué manera éstas se presentan en tu vida.
Si te das cuenta no te propongo identificar si se presenta o no, sino de qué manera, porque en mi experiencia acompañando personas y equipos he podido ver que si bien algunos de estos juicios son más arraigados que otros, en general los compartimos. Tiene mucho que ver con el tipo de sociedad en la que hemos crecido. Recuerda que nuestra identidad y lo que valoramos en nosotros es en parte introyectado del entorno, la familia, la escuela. Y todos estos juicios están muy presentes en estos distintos espacios.
En la consulta con frecuencia llegamos a algunas de estas trampas como base de muchos conflictos y trabajamos para que puedas deshacerte de ellas y salir de sus garras.
¿Y cuáles son esas 5 trampas que limitan tu aprendizaje?
Hoy sólo las vamos a mencionar, te invito a leer cada una de las entradas que escribiré en las próximas entregas sobre éstas.
- Trampa 1. Debería ser competente. Tendría que saber responder a cada situación y hacerlo sin equivocaciones.
- Trampa 2. Debería ser eficiente. No puedo perder ni un momento y dar las respuestas que se esperan de mi en todo momento.
- Trampa 3. Debería ser independiente y autosuficiente. No puedes depender de los demás y ni se te ocurra pedir ayuda.
- Trampa 4. Debería ser útil. Si no somos útiles para los demás no valemos y no nos aceptan.
- Trampa 5. Debería estar preparado en todo momento. Debo hacer todo para eliminar la incertidumbre, que todo esté bajo control. No me puedo permitir cometer errores.
Psicología para la acción
¿Has identificado alguna de estás en tus respuestas o pensamiento habituales?
Observa en tus conversaciones, tus respuestas y tus pensamientos más recurrentes cuáles de estas trampas aparecen con mayor frecuencia.
Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
8 Comentarios
Enviar un comentario
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...
Hola, me identifico con las 5 trampas… hay una cosa que si siento y veo claro en este momento de mi vida… quiero soltar todos esos lastres que me impiden avanzar.
Gracias por tu ayuda
Anabel, te felicito por es declaración y te propongo hacerla de esta manera: suelto todos esos lastres que me impiden avanzar.
Si eliminas el «quiero» sientes más fuerza y confianza al repetir esa frase.
Gracias por leerme.
Me encontré muy presente en 4 de las 5, el debería por sobre lo que quiero, me acostumbré tanto a pensar así que a veces cuando pienso que quiero, me cuesta encontrarlo…
Así es Mariela, es probable que caigamos en todas estas trampas. De ahí la importancia de transformar nuestras acciones para salir de esos automáticos que nos llevan a caer una y otra vez.
El primer paso es este, darse cuenta de estas trampas para empezar a cambiar.
Gracias por leerme y por compartir tu experiencia.
Hola, me identifico mucho con el 3 y el 5.
El no pedir ayuda para no molestar y pensar que siempre debo hacer todo perfecto para agradar a los demás más que mi misma.
Gracias Conchy por compatir las trampas con las que más te identificas. Confío en que algunas de las pautas te ayuden a ir saliendo de ellas. Gracias por leerme
Me ha gustado mucho, como siempre, me quedo con ganas de leer más. Espero el resto.
Me gustaría dejarme llevar más por lo que me apetece, pero el juicio de «debería» muchas veces no me lo permite.
Así es Gely, nuestros juicios nos limitan y no nos damos cuenta de ellos, creemos que son algo que deberíamos ser o hacer, como una orden externa y nos es así. Un abrazo y gracias por leerme