Los 4 rasgos de una personalidad resistente, ¿tienes alguno de ellos?
¿Tienes una personalidad resistente o por el contrario te percibes con poco control sobre lo que te sucede? Hoy quiero mostrarte las características de una personalidad resistente. Observa cuáles posees y cuáles puedes cultivar.
En esencia, lo que diferencia a una personalidad resistente de una que no lo es, es lo que hace con lo que le sucede. El estilo que tiene para afrontar los eventos vitales es radicalmente distinto. Su manera de pasar a la acción es lo que los diferencia.
No es que no le pase nada grave o intenso a las personas con personalidad resistente, o que tengan buena suerte. Éstas personalidades no sólo salen del evento dramático, traumático o inesperado, además tienen la tendencia de buscar cómo beneficiarse de éste.
La psicóloga de la Universidad de Chicago Suzanne C. Kobasa, llevó a cabo varios estudios sobre la personalidad. Dice que no naces con una personalidad resistente o no resistente. Es decir, tener una personalidad resistente no sólo depende de tu biología, todo aquello que heredas de tus ancestros y que traes cuando has nacido, además tiene que ver con todo lo que has podido aprender a lo largo de tu vida y de las oportunidades que has tenido para desarrollar determinadas habilidades. Y en tercer lugar tiene que ver con la historia que has vivido, tus los eventos que has tenido que afrontar, con las personas que has conocido a lo largo de tu vida y los lugares en los que has estado. Y es a partir de estos tres elementos que se conforma tu personalidad.
Característias que los definen
Según sus conclusiones, las personas con este tipo de personalidad tienen varias características:
-
Suelen ser personas de gran compromiso, se hacen cargo de lo que les importa. Trabajan por un propósito. Se ocupan de ayudar a otros y para esto dejan de sentirse el ombligo del mundo.
-
Tienen tendencia al locus de control interno (para saber que es te invito leer la entrada ¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito?) Es decir, sienten el control dentro. Saben soltar.
-
Sus motivaciones son intrínsecas y no buscan compensaciones externas. Dependen de si mismos, son automotivados. No esperan que nadie ni nada les de motivación, hacen lo que tienen que hacer.
-
Son orientados al reto y con una mayor apertura a los cambios. Al estar orientados al reto ven el cambio como una oportunidad. Son aprendices permanente, son humildes ante sus propios errores.
Psicología para la Acción
Te propongo que observes cuáles de éstas características posees y cuáles puedes cultivar. Un buen ejercicio es revisar tu historia y hacer un listado de los aprendizajes más significativos de los momentos más difíciles que has atravesado en el pasado. Verás como tienes en tus manos más recursos internos y habilidades de los que sueles creer.
Si esta entrada te ayuda, compártela, y de esta manera ayudas a otros y me ayudas a mi.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

Pantallas, tecnología ¿qué hacer si pasas mucho tiempo conectado?
Vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado. El cambio en general que trae la digitalización de tantos aspectos de nuestra vida está generando efectos profundos en nuestros hábitos y estilo de vida. Bien sea que uses la tecnología por el trabajo o a nivel...

¿Tienes tendencia a la tristeza? Consecuencias del exceso de pasado
¿La tristeza te acompaña con frecuencia? ¿Cuántas veces vuelves una y otra vez sobre algo que fué doloroso? Cuando lo haces ¿te ayuda, te sientes mejor, te anima? Existen dos hábitos profundamente arraigados y dañinos: el exceso de pasado y el exceso de futuro. Hoy...
0 comentarios