Miedo e ira. La función de cada emoción. ¿Sabrías reconocerla?
Aprende el papel que cumple cada una en tu vida
En esta exploración que hemos estado realizando por el desconocido mundo de las emociones, es esencial reconocer la función y propósito que cumple cada emoción. Hoy exploraremos juntos las emociones de miedo e ira. Las emociones son algo así como el equipamiento que traes para poder hacer frente a la existencia, para poder explorar el mundo y construir una vida propia. Sin embargo la relación que en general se tiene con ellas es de ambivalencia, incluso de rechazo frente a las emociones que consideramos negativas.
Te invito a explorar las entradas anteriores sobre las emociones para que puedas seguir el hilo de la exploración.
De mis estados de ánimo y otros aprendizajes
Emociones básicas, grandes desconocidas
¿Para qué tengo emociones?
La emoción tiene una función evolutiva y adaptativa. Cada una de las emociones tiene un propósito, una tarea esencial que cumplir. Ante múltiples situaciones en la vida cotidiana, tu respuesta racional es insuficiente. Sin embargo, la respuesta emocional es rápida, contundente, no pasa por todo el lento proceso que es el análisis o razonamiento.
En una situación en la que te sientes altamente amenazado, no te planeas empezar a pensar que tan amenazante es la situación o si es real o no. De repente, sientes como todo tu cuerpo reacciona en coherencia con la interpretación que haces del hecho como amenazante y todo tu cuerpo se pone en acción para defenderse, huir o hacer lo que corresponda. Ante situaciones intensas, reales o simbólicas, tu biología, tus emociones, toman el control y actúan cuando tú no puedes, no sabes o no respondes con prontitud.
Miedo
Cuando está en juego tu supervivencia aparece el miedo y de esa manera actúas en consecuencia con el propósito de salvaguardar tu vida. El miedo es un mecanismo perfecto para detectar y evitar cualquier amenaza. Su función es la prudencia. El miedo te prepara para huir de la amenaza: el ritmo cardiaco se acelera, la respiración es más rápida, la tensión muscular te prepara para correr, las pupilas se dilatan y la sudoración se dispara. Ante la ausencia de miedo aparece la temeridad y es cuando pones en peligro tu vida. Así como aparece una función postiva, la no expresión adecuada de cada emoción genera patologías. El bloqueo del miedo este se convierte en pánico.

Ira
Tu ira aparece ante la necesidad de corregir una situación que quiebra algún parámetro normativo valioso para ti y que su pérdida te resulta por tanto irritante y frustrante. Si crees que lo correcto es que te pidan prestado algo antes de tomarlo, usarlo o gastarlo y otra persona no lo hace, sino que simplemente toma lo que es tuyo y lo usa o lo gasta, lo más probable es que sientas ira. La intensidad de esta ira dependerá de lo importante que sea aquello que te han arrebatado o el valor que le des a la norma que el otro ha transgredido.
La ira es la emoción de la autoafirmación, la que permite que pongas límites a los otros. Cuando alguien abusa de otra persona tiene que ver con que la víctima no tiene definidos, ni ha hecho evidentes, los límites que el otro debe respetar. El motivo es mucho más amplio de explicar y no es el propósito de esta entrada. Ahora bien, tu ira te protege. Cuando se congela tu ira, es inadecuadamente contenida, mal expresada, se transforma en violencia y agresión. A mi juicio es la emoción más incomprendida y rechazada de todas las que hemos recibido en nuestro equipamiento fisiológico.

Sobre la ira encontrarás estas entradas en el blog. En estas entradas tienes diversos ejercicios para conectarte con tu ira y usarla a tu favor.
Expresa tu ira de manera segura, aprende cómo hacerlo.
La ira, haz que trabaje a tu favor
Sobre el amor, la alegría y la tristeza y hablaremos en la siguiente entrada.
¿Te ha gustado esta entrada? Si esta información te ha sido útil por favor compártela o deja un comentario, es la mejor manera de llegar a más personas y que otros puedan beneficiarse.
Puedes suscribirte al blog y recibir en tu correo electrónico las actualizaciones.
6 Comentarios
Enviar un comentario
También podrían interesarte

No es no, de lo contrario será un fracaso
¿Cuántas veces sientes que te atrapa la frustración y no puedes avanzar hacia un mayor bienestar? Hoy hablaremos de reconocer y establecer límites. Descubre uno de los caminos que te permiten salir de la frustración. ¿Te identificas con algunas de estas situaciones?...

El rasgo de tu personalidad que sabotea tu vida
¿Sabías que un aspecto de tu personalidad puede estar saboteando tu vida y tu no tener ni idea de ello? En la entrada ¿Tienes ese rasgo de personalidad que te lleva al éxito? te hablaba del locus de control, esa capacidad o tendencia de las personas a percibir que el...

Los 4 rasgos de una personalidad resistente, ¿tienes alguno de ellos?
¿Tienes una personalidad resistente o por el contrario te percibes con poco control sobre lo que te sucede? Hoy quiero mostrarte las características de una personalidad resistente. Observa cuáles posees y cuáles puedes cultivar. En esencia, lo que diferencia a una...
Qué importante reconocer las funciones del miedo y la ira, para escucharlas cuando aparecen en nosotros y relacionarnos conscientemente con ellas!
Así es, la clave es poder relacionarnos conscientemente con nuestras emociones, no reprimirlas ni querer controlarlas. Gracias por leerme
Interesante que en tu propuesta no haces referencia a la pelicula intensamente. Referencia desgastada que sesga y tribializa lo lo importante del tema ; sin posibilidades de la reflexion y hacer nuevas exploraciones.
Muchas gracias por el aporte Marcela.
Gracias a ti por tu comentario. Es importante que el aprendizaje sobre las emociones sea más preciso y menos tribial.
La ira ofuscado la mente, pero hace transparente el corazón… Que interesante el proceso de conocimiento propio que podemos emprender, por la vía de la emoción…
Así es, el auto conocimiento parte de reconocer nuestras emociones. Gracias por leerme